
Es necesario establecer y garantizar estándares internacionales de calidad.
Por: Agencias
Saltillo, Coahuila.- Urge ofrecer electricidad a mejores precios y con criterios de sustentabilidad, por ello el reto de la Comisión de Energía del Senado radica en fortalecer el marco regulatorio del sector y garantizar que Petróleos Mexicanos sea 100% mexicana y públicaâ, seí±aló Armando Guadiana Tijerina.
El presidente de la Comisión y legislador por Morena subrayó que buscarán garantizar que los hidrocarburos se mantengan como propiedad de la nación, el abasto y reducir los riesgos geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción.
Indicó que es necesario establecer y garantizar estándares internacionales de calidad y confiabilidad en el suministro de hidrocarburos, impulsar la industria eléctrica, fortalecer la infraestructura de generación eléctrica para fuentes limpias, como la eólica, solar, biomasa, y ofertar el servicio eléctrico a mejores precios y con criterios de sustentabilidad.
âDesde el Senado impulsaremos la innovación y desarrollo de talento, para ello se deben incrementar los fondos a proyectos orientados a maximizar la obtención de hidrocarburosâ, dijo el senador.
Guadiana Tijerina apuntó que Andrés Manuel López Obrador recibirá una producción de petróleo âa tablasâ porque se producen de 1.8 a 1.9 millones de barriles diarios y es la misma cantidad que se consume en el mercado interno. âYa no hay excedentesâ, aclaró.
Dijo que se estima que en los tres primeros aí±os de la próxima Administración las pérdidas pueden ascender a 500 mil o 700 mil barriles de crudo porque el complejo Cantarell, ubicado en la sonda de Campeche, está en las postrimerías de su vida útil.
Buscan reajustar las tarifas de electricidad
La senadora Verónica Martínez García propone que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad reajusten las fórmulas para fijar las tarifas eléctricas para uso doméstico, industrial y comercio, ante el incremento en los cobros.
âEn lo referente al uso industrial y comercial del suministro de energía eléctrica en Coahuila, se ha experimentado un alza en las tarifas de hasta 51%, lo cual obedece al cambio de metodología implementado por la Comisión Reguladora de Energía para calcular el costo del consumoâ, declaró.
Al estar basado en los costos de los combustibles usados para generar energía eléctrica, así como el traslado y despacho, estos terminan por transmitir al usuario final, agregó.
Todos los sectores industriales se han visto perjudicados por el alza en las tarifas eléctricas, ya que por las características de sus procesos están obligados a laborar en turnos de 24 horas los 7 días de la semana.
âEs importante que el sector productivo reciba el apoyo necesario para continuar en busca de mecanismos que reduzcan las elevadas tarifas que les han sido determinadas en los últimos meses, ya que al ser Coahuila un estado eminentemente industrial, estas situaciones resultan perjudiciales para su desarrollo económicoâ, expresó Martínez García.