WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Congreso pone lupa sobre UAdeC

Urgen a la aplicación inmediata de medidas sobre la UAdeC.

  • 217

Urgen a la aplicación inmediata de medidas sobre la UAdeC.

Por Redacción Saltillo, Coahuila.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad solicitar al auditor superior del Estado practicar una auditorí­a a la Universidad Autónoma de Coahuila, en relación a las presuntas irregularidades financieras denunciadas por el uso de empresas fantasma en su proveedurí­a. Los diputados del PRI, PAN, PRD, UDC, Morena y el diputado independiente coincidieron en que se debe privilegiar la transparencia, la rendición de cuentas y la investigación sobre posibles irregularidades financieras que superarí­an los 400 millones de pesos. “En el grupo parlamentario del PRI estamos a favor de atender lo que surge de una nota periodí­stica y hacerlo acorde a la ley, a las instituciones y mecanismos que hemos ido estableciendo a lo largo de los aí±os”, expresó Jaime Bueno Zertuche, presidente de la Junta de Gobierno. Diputados del PAN, denunciaron la malversación de recursos por parte de la Secretarí­a de Finanzas del Estado, por más de 4 mil millones de pesos, tras la modificación del presupuesto de egresos que no fue reportado al Congreso local. La diputada Marí­a Eugenia Cázares, coordinadora de la Comisión de Hacienda, junto con el resto de diputados locales y federales del PAN, solicitaron el cese del secretario de Finanzas Blas Flores, así­ como de Javier Herrera, subsecretario de Egresos, quienes autorizaron el gasto no aprobado. Según comentó, se percataron de una modificación presupuestal en los estados financieros publicados al corte de mes de junio, el cual no fue presentado al Congreso para su aprobación, donde destaca la aprobación por cerca de 4 mil millones de pesos, sin aclarar la fuente de dichos ingresos. “Tienen una aprobación por cerca de 4 mil millones de pesos se supondrí­a que tendrí­a que ser modificado el presupuesto de ingresos, es decir si no tienes la fuente de donde está el recurso, es ahí­ la primer falta, en egresos ponen 4 mil millones, pero en ingresos 400, no nos dice de dónde van a sacar ese gasto que además ya está ejercido”, comentó. Estos documentos vienen aprobados tanto por el secretario de Finanzas, como del subsecretario de Egresos, a quienes identifican como los responsables de no haber acatado la disposición legal, al no presentar la autorización al congreso para su resolución. “También la ley dice que si hay ingresos excedentes, tendrán que aplicarse el 50% por lo menos al pago de la deuda, cosa que tampoco se respetó, al contrario, en el pago de la deuda, no aplican una cobertura mayor, disminuyen los pagos, una situación grave, 700 millones de pesos van a asesorí­as, no veo de donde esté asesorado Coahuila, de manera técnica, cientí­fica, tecnológica, da mucho a que pensar a donde se fue ese recurso”, agregó. Rendición de cuentas Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó solicitar al auditor Superior del Estado practicar una auditorí­a a la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), con relación a las presuntas irregularidades financieras denunciadas por el uso de empresas fantasma. Los diputados del PRI, PAN, PRD, UDC, Morena y el diputado independiente í‰dgar Gerardo Sánchez Garza coincidieron en que se debe privilegiar la transparencia, la rendición de cuentas y la investigación sobre posibles irregularidades financieras que superarí­an los 400 millones de pesos. “En el grupo parlamentario del PRI estamos a favor de atender lo que surge de una nota periodí­stica y hacerlo acorde a la ley, a las instituciones y mecanismos que hemos ido estableciendo a lo largo de los aí±os”, expresó Jaime Bueno Zertuche, presidente de la Junta de Gobierno. Reconoció la apertura y disponibilidad de la máxima casa de estudios para proporcionar información que permita investigar el manejo del presupuesto. í‰dgar Gerardo Sánchez Garza, diputado independiente, planteó que la Auditorí­a Superior del Estado practique una auditorí­a a la UAdeC, por las presuntas irregularidades financieras detectadas a través de una investigación realizada por el Grupo Zócalo. Esto, mediante la operación de llamadas empresas fantasma y el robo hormiga, hechos que involucran más de 400 millones de pesos. “Frente a estos graves seí±alamientos, lo procedente es instruir al Auditor Superior del Estado a practicar, de inmediato, una auditorí­a a la UAdeC sobre los hechos concretos que han sido denunciados y, en su caso, deslindar y fincar las responsabilidades que de la auditorí­a se desprendan”. “Es un tema que, seguramente, se politizará. El problema es que algunos se quedan con la denuncia fácil, el estruendo de la denuncia o las posibles ventajas polí­ticas y se olvidan de lo fundamental: utilizar las herramientas de fiscalización y rendición de cuentas para proteger, en este caso, el patrimonio de la Universidad, patrimonio cultural de los coahuilenses”, expresó. Situación grave En tanto, Marí­a Eugenia Cázares Martí­nez aseguró que el asunto de las empresas fantasma no ha terminado y el caso se suma a los 470 millones de pesos que 13 empresas facturaron al Gobierno del Estado por servicios y productos inexistentes. Con al menos 60 empresas fantasma con domicilios fiscales en Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Monterrey y Ciudad de México, se saqueó sistemáticamente a la UAdeC durante la gestión como rector de Blas José Flores Dávila, actual secretario de Finanzas. “Más de 400 mdp fueron desviados en la Universidad a través de esta red de empresas pantalla o factureras. Casas abandonadas, parques públicos, dependencias de Gobierno, patios privados, oficinas vací­as y terrenos baldí­os fue lo que Zócalo detectó al visitar los domicilios fiscales de las sociedades anónimas, por medio de las cuales sustrajeron centenares de millones de pesos de la Tesorerí­a de la UAdeC, a cargo de Francisco Osorio Morales, hoy subsecretario de Educación Superior. “Estamos ante una situación muy grave, que apunta a probables hechos de corrupción de gran impacto. Además, todo con las mismas caracterí­sticas de las empresas fantasmas del aí±o 2016, actualmente investigadas por la ASE y por la Fiscalí­a Anticorrupción del Estado”, seí±aló la diputada panista. Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor (UDC), lamentó que de nueva cuenta aparezca “el fantasma de las empresas fantasma” en Coahuila, a través de una investigación periodí­stica, y no a través de las instituciones responsables de revisar el manejo del erario”. ‘Lo que la ley nos exige’ El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, dijo ayer que solicitarán que la Secretarí­a de Hacienda, la ASE y el Congreso local auditen a esta casa de estudios, para aclarar los supuestos desví­os por 400 millones de pesos durante la gestión del actual secretario de Finanzas, Blas José Flores Dávila. “Haremos lo que la ley nos exige, estrictamente”. Respecto de si esto podrí­a afectar la imagen de la Universidad toda vez que es la segunda ocasión que se seí±ala a su exrector de malversación de fondos, Hernández Vélez dijo que eso se verá con el tiempo. Además ponderó que lo importante es que están abiertos a cualquier indagatoria que se desee hacer por parte de cualquier organismo autorizado para tal efecto. También dijo que la Secretarí­a de Hacienda no tiene boletinadas a las empresas seí±aladas en la publicación de Zócalo Saltillo. (Con información de Rodrigo Flores/Ernesto Acosta/Néstor González)
Publicación anterior Dejan libres a 2 policías asesinos
Siguiente publicación Se intoxica niña con pastillas antidepresivas
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  Estaciones ;