
Luego de que el subprocurador Felipe Muí±oz criticara a Brasil por no entregar la información sobre Odebrecht, la PGR brasileí±a desmintió su declaración y aclaró que la falla está en las autoridades mexicanas.
Por: Proceso
Río de Janeiro.-Â La Procuraduría General de la República (PGR) de México no ha firmado los âtérminos de compromisoâ ni ha respetado las reglas de cooperación internacional necesarias para que su homóloga de Brasil le comparta información sobre el caso Odebrecht.
Así lo explicó en exclusiva a apro Kamilla Dourado, encargada de la comunicación de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil.
Con estas declaraciones, la funcionaria desmintió al subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR mexicana, Felipe Muí±oz Vázquez, quien el pasado 3 de octubre aseguró a la prensa:
âBrasil no nos ha proporcionado información. Tenemos avanzada la carpeta de investigación porque contamos con declaración de distintas personas, pero Brasil dice y dice y no hemos visto claro. Mucha de la información no la hemos recibido. Esperemos que pronto terminen de darnos la información que hemos solicitadoâ.
Según Dourado, Muí±oz Vázquez carece claramente de honestidad en esta declaración. En entrevista por correo electrónico con esta agencia, reconoció que la información solicitada no se ha realizado, pero explicó la causa:
México no está haciendo su parte. Desde agosto de 2017, Brasil está en espera de la firma de la PGR mexicana del documento llamado âTérminos de compromisoâ, necesario para compartir la colaboración premiada de los ejecutivos de la constructora Odebrecht, acusada de sobornar a funcionarios mexicanos, entre ellos, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
La firma de este documento, agregó la entrevistada, es una condición obligatoria para que la PGR en México pueda utilizar la información proporcionada por los colaboradores de Odebrecht. Incluso, dijo que para tener acceso a la colaboración premiada, los países interesados deben respetar una seria de reglas incluidas en el documento. Por ejemplo, la prohibición del uso de la información contra los colaboradores.
âComo hasta el momento la PGR de México no ha firmado los términos y ni ha justificado la falta de las firmas, la Procuraduría General de la República de Brasil no puede liberar las informaciones solicitadasâ, explicó Kamilla Dourado.
Peor aún, detalló que el gobierno de Enrique Peí±a Nieto no ha respetado las reglas que prevalecen para sus pedidos de cooperación internacional:
âLa PGR de Brasil espera la rectificación de documentos encaminados en pedidos anteriores. El material enviado por México a Brasil no atiende a los parámetros y criterios legales definidos para la tramitación de los pedidos internacionales. En julio de ese aí±o, los documentos fueron devueltos a México, vía autoridad central, pero, hasta el momento, tampoco hubo respuestaâ.
Por ello, la funcionaria brasileí±a reiteró que la PGR de su país no puede ser acusada de guardar la información de por sí. Incluso, agregó que la colaboración sobre el caso Odebrecht ha avanzado con éxito con otros países de la región como Perú o Ecuador desde hace más de un aí±o.
âDe hecho, recientemente acabamos de enviar toda la información solicitada por parte de la PGR argentina. No hubo ningún problema como en el caso de Méxicoâ, afirmó.
Kamilla Dourado, encargada de la comunicación de la Secretaría de Cooperación Internacional de la PGR de Brasil, se dijo sorprendida ante la solicitud de información de apro respecto a las declaraciones del subprocurador Felipe Muí±oz Vázquez.
Entonces, reiteró la advertencia: âTodos los países respetan las reglas en cuestión de colaboración internacional y en particular, cuando se trata de âcolaboración premiadaâ. Sin este protocolo, Brasil no va enviar la información a Méxicoâ.