
El Congreso del Estado habrá de pronunciarse hoy, con apoyo de las diferentes facciones, por una auditoria a la UAdeC. La propia Universidad también anunció una auditoría interna.
Por: Arturo Estrada
Saltillo, Coahuila.-Â Por consenso de las diferentes fracciones parlamentarias, el Congreso del Estado se pronunciará hoy por una auditoría en la Universidad Autónoma de Coahuila para esclarecer el presunto desvío de más de 400 millones de pesos en la gestión como rector de Blas José Dávila Flores, el actual tesorero del Estado.
En forma coincidente, la Universidad anunció que iniciará un procedimiento de revisión y auditoría interna sobre los casos consignados en las publicaciones hechas por Zócalo Saltillo, en las que se presume el desvío de al menos 400 millones de pesos durante la gestión de Blas Flores Dávila, actual secretario de Finanzas del Estado, a través de la utilización de al menos 60 empresas fantasma.
Por medio de un comunicado firmado por la coordinadora de Comunicación Social de la UAdeC, Julieta Carabaza González, la Universidad informó que ya ârealiza las acciones pertinentes sobre los hechosâ, que fueron consignados en publicaciones de este medio.
Además de haber iniciado una auditoría sobre las empresas y los hechos seí±alados, la UAdeC dio a conocer que se solicitó apoyo a la Auditoría Superior del Estado para que a través de sus atribuciones y facultades colabore en las funciones de fiscalización y auditoría en tiempo real.
Los informes de resultados del 2013 al 2016, elaborados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), confirmaron que los desvíos en la Universidad Autónoma de Coahuila bajo rectoría del ahora secretario de Finanzas del Estado, Blas José Flores Dávila, fueron por más de 413.1 millones de pesos; sin embargo no hubo sanciones para los responsables.
Lejos de aclarar la situación, el auditor Superior, Armando Plata, cayó en contradicciones al ser cuestionado sobre el millonario desvío que sufrió la máxima casa de estudios de la entidad.
âApenas me enteré hoy (de los desvíos), lo estamos estudiando en mi institución. Claro que sí nos compete, tenemos informes de los resultados aí±o con aí±o, allí se puede ver lo que se observó en su momento. Hay tiempos de solventación y demásâ, dijo.
Sin embargo, no pudo explicar por qué no se ha procedido legalmente contra los responsables de las irregularidades, cuando las tiene detectadas desde hace aí±os.
âAhorita estamos en la etapa de solventar y ver 'esa cosa', todo esto nos competeâ, comentó y dio por terminada la entrevista argumentando que se le hacía tarde para llegar a una reunión.
Sin contar el ejercicio 2017, que aún está en revisión, la gestión del exrector generó 446 observaciones por irregularidades como desvíos, contratos injustificados, recursos que se desconoce a quién se les entregó, entre otras.
CLAROSCUROS EN REELECCIíN
Blas Flores fue rector de la UAdeC en dos períodos, de 2013 a 2016, y el segundo de 2016 al 2019 que lo dejó a medias, pues renunció al cargo a finales de 2017 para sumarse al Gobierno del Estado como titular de la Secretaría de Finanzas.
En el aí±o en que inició su rectoría, la ASE detectó en 2013, un total de 111 observaciones de irregularidades, por un monto de 78.8 millones de pesos; para 2014 la cifra descendió a 25.2 millones; y en 2015 se triplicó a 74.1 millones de pesos.
El monto más alto en irregularidades y desvíos se detectó en 2016, en el aí±o en que Blas Flores se reeligió, pues los 231.9 millones de pesos en irregularidades suponen un crecimiento del 217% de un aí±o al otro.
DIPUTADOS TRAS AUDITORíA
âLa Universidad Autónoma de Coahuila manifiesta su disposición por coadyuvar con las autoridades competentes, para que se lleven a cabo las investigaciones necesarias y se determine si existió alguna conducta indebida o responsabilidad por parte de cualquier funcionarioâ, seí±ala un comunicado del Poder Legislativo.
Hasta ahora, se han documentado decenas de casos en los que las empresas no existen físicamente en el domicilio fiscal proporcionado o no están en operación, entre las que destaca, Consultores Asociados J. Rodríguez Turcato, S.C., cuyas oficinas son un pequeí±o despacho con mobiliario básico en la Ciudad de México, que no muestra actividad.
A esta empresa se le pagaron 27.6 millones de pesos por auditar recursos de la Universidad y es la misma que fue utilizada por el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, para avalar sus informes financieros.