
De continuar el alza del dólar, en los próximos meses podría haber un incremento en los medicamentos, declaró empresario farmacéutico.
Por: Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.-Â Aunque en este momento el sector farmacéutico no ha registrado incrementos en los precios de medicinas, de continuar la tendencia por el alza del dólar, entre los próximos 60 a 90 días podrían comenzar a presentarse aumentos en este sector, aseguró Fernando González López.
El empresario farmacéutico consideró que los comerciantes en general de la zona fronteriza deben aprovechar el hecho de que actualmente el dólar les rinde más a las personas que proceden de Estados Unidos.
Consideró importante crear estrategias, como tomar el dólar a un precio más justo, para conservar a los clientes y que no se vayan con la competencia.
âCuando nos preguntan cómo tomamos el dólar les decimos que a 19 pesos con tal de que no se vayan a otra farmacia, creo que así debe ser para que la gente también vea que no estamos abusando al cobrarle de más, sino que les estamos ayudando en su economía y nos ayudan a nosotrosâ.
Por otra parte, reconoció que si continúan las variaciones del dólar al alza, en 60 a 90 días podría haber un incremento en los medicamentos, que iría a la par del aumento del salario que se da a fines de aí±o con la posibilidad de que los precios se estabilicen.
Indicó que algunos laboratorios manejan productos farmacéuticos de importación y aunque de momento no han sentido una repercusión, la devaluación del peso frente al dólar se traducirá en mayor inflación y en este sentido se esperarían aumentos en medicamentos en los próximos meses.