
Durante la Segunda Corrida y la última de la Feria âDía principal en honor a San Miguel Arcángelâ se jugaron seis toros ante una buena asistencia en la âCarmelo Pérezâ.
Por: Redacción
Francisco Vargas M. | San Miguel el Alto, Jalisco.- En lo que fue la Segunda Corrida y última de Feria âDía principal en honor a San Miguel Arcángelâ, los diestros aguascalentenses Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar cortaron una oreja respectivamente, mientras que el tlaxcalteca Sergio Flores se fue de vacío por fallar con el acero, estando con entrega y enorme disposición toda la tarde.
Con clima agradable y un lleno sin apreturas en la âCarmelo Pérezâ, se jugaron seis toros de la ganadería de Barralva, mismos que cumplieron en varas y de varios matices. Primero, distraído, rajado y con poca fuerza; segundo, complicado y con genio; tercero, con clase y transmisión; cuarto, sin complicaciones y claro pero de fuerza medida; quinto, sin ritmo y embestidas rebrincadas; sexto, suelto, distraído e huidizo. Así como uno de regalo de la dehesa de La Punta, noble que terminó con la cara arriba y un tanto distraído.
JUAN PABLO SíNCHEZÂ Su primero fue âSordomudoâ, al que lanceó de manera aceptable cerrando con revolera. Brindó a los ganaderos Pablo Martín del Campo âPavicheâ y Rodolfo Camarena comenzando con dos series donde fue metiendo al engaí±o al burel, mismo que hizo por el diestro quedando sólo en un susto. Ante un toro no sobrado de fuerza, logró pases aislados con diestra mano, donde templó y no le exigió al débil burel el que al sentirse sometido se rajó y buscó los terrenos de adentro, siendo ahí done le robó más derechazos. Estocada trasera y tendida, pinchazo hondo, dos pinchazos, un aviso y golpe de descabello para palmas.
Con âGitanilloâ se abrió a la verónica de manera armoniosa, mientras que con muleta en mano inició por bajo continuando con tandas con pulso sin exigirle al astado que acusó carencia de fuerza. Por el izquierdo le robó naturales con más voluntad siguiendo con diestra mano a base de acortar las distancias y porfiar, mismos que le fueron reconocidos por el público, todo esto entre las notas de la Pelea de Gallos, siendo la parte final de su trasteo metido entre los pitones dejándole el engaí±o en la cara del burel, cerrando con ajustadas manoletinas y desplante del teléfono. Estocada entera tendida trasera, y un golpe de descabello, teniendo petición de oreja que el juez concedió.
ARTURO SALDíVARÂ Su primero fue âTioâ mismo que desde la salida presentó complicaciones, mostrando su peligrosidad, abreviando con capa. Empujó con fuerza a la cabalgadura de Memo Cobos quien quedó prácticamente sentado en la contera. En banderillas Pascual Navarro sufrió un tremendo susto al igual que Fernando Guerrero. Muleta en mano le plantó cara sometiendo al enrazado astado viniendo una primera tanda por el derecho con firmeza, adornándose con el molinete de rodillas. Vinieron dos series más con diestra mostrando poder. Con mano izquierda no se acomodó, por lo que optó por seguir con mano derecha sacando pases templados llenos de pundonor, entrega y gran valor que tuvieron calado, terminando con manoletinas y molinete invertido. Estocada entera y caída para petición de oreja que le fue concedida.
El quinto del festejo fue âPititoâ con el que no se acomodó de capa siendo desarmado. Con un toro deslucido sin ritmo y rebrincado poco pudo hacer por lo que abrevió. Pinchazo, estocada caída y cuatro golpes de descabello recibiendo leves palmas.
Con en el de regalo âConsentidoâ de La Punta, se abrió con verónicas jugando los brazos. Recargado en tablas por alto fue el prólogo de su lucida faena en la que logró pases en redondo por ambos perfiles que tuvieron eco en los tendidos, todo esto entre las notas de la Pelea de Gallos y el viva Aguascalientes, teniendo un astado noble con recorrido pero que terminó con la cara a media altura y un tanto distraído. Molinetes y de pecho rodilla en tierra y más con diestra mano, sin faltar un cambiado de mano por delante. Pinchazo y estocada trasera para un aviso y palmas.
SERGIO FLORESÂ A âGironeroâ lo recibió con verónicas jugando los brazos y chicuelinas. Una vez que brindó al ganadero José Vaca, con torería comenzó por alto, uno de la firma y trinchera. Hecho lo anterior se dio a torear con gusto y variedad, logrando series con diestra y pases en redondo de temple y mando, sin faltar los adornos como cambio de mano por la espalda, molinete de rodillas, molinetes ligados, el de pecho rodilla en tierra y desplante a cuerpo limpio; aprovechando en todo momento las embestidas claras y con clase del berrendo al que pasaportó de dos pinchazos y media estocada trasera poco tendida sin faltar un tremendo susto al hacer hilo el toro, quedando en leves palmas de reconfortamiento.
Con âLuisito Reyâ bregó de manera atingente entre el coro de cielito lindo por parte del festivo público, En banderillas estuvo efectivo Gustavo Campos por lo que se desmonteró. Doblándose con mucha torería, inició su faena de empeí±o y actitud con un toro que salía suelto, distraído e huidizo, logrando pases aislados de buen trazo y mérito, siendo los últimos de ellos dándole los terrenos de adentro. Pinchazo hondo y media trasera escuchando palmas. ([email protected])
