Trudeau encabeza la delegación canadiense de 7 ministros de gabinete, que participa en la 73 Asamblea General de la ONU
Por: Agencias
Nueva York.-Â El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, recalcó hoy que Canadá y Estados Unidos históricamente han compartido colaboración y visiones del mundo, âsiempre han sido extremadamente afortunados de tenerse mutuamente como vecinosâ.
Por su parte, la canciller Chrystia Freeland recordó el liderazgo estadunidense en el mundo después de la postguerra y dijo âgraciasâ. Estados Unidos fue âun excelente socio y líderâ y Canadá colaboró âhombro con hombroâ.
El primer ministro y la canciller hablaron ante el Consejo en Relaciones Exteriores (CFR) sobre las prioridades de Canadá en política exterior, política comercial y derechos humanos.
Trudeau encabeza la delegación canadiense integrada por siete ministros de gabinete, que participa en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzó este martes en Nueva York.
Interrogado por el moderador Richard N. Haass, presidente del CFR, sobre el estado de las negociaciones bilaterales comerciales en torno a la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Trudeau puntualizó que hay diferencias en torno a la producción automotriz.
âLa relación comercial con Estados Unidos es profunda, exitosa y multifacética. Las conversaciones continúan y hay la posibilidad de llegar a un acuerdo, pero sabemos que debemos entender los intereses de Canadáâ, precisó el primer ministro.
Agregó que âno hay otro país que tenga tanto interés en invertir en Estados Unidos como Canadá porque estamos muy interrelacionadosâ.
Al respecto, la principal negociadora Chrystia Freeland dijo que se mantiene en contacto con su contraparte el representante comercial Robert Lighthizer, con quien acordó no negociar en público, pero resaltó que Canadá es el más grande mercado para Estados Unidos, âmás grande que el de China, Japón y Reino Unido juntosâ.
Recalcó que sobre la base del modelo nacional canadiense de âpaz, orden y buen gobiernoâ, el respeto a las leyes, âincluso las comercialesâ forma una parte importante de cómo gobernamos.
A pregunta del moderador, autor del libro âUn mundo en desordenâ, Trudeau criticó que el gobierno estadounidense haya usado la sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio para imponer aranceles al acero y aluminio, donde además Estados Unidos âtiene un superávit con nosotrosâ.
âNo hay ninguna forma de que Canadá sea una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, (la 232) fue una herramienta que el presidente (Trump) tuvo para usar y la usó porque otras herramientas tendría que ir a través del Congreso. Hemos tenido muchas conversaciones al respecto donde hemos resaltado que esto no tiene sentidoâ.
En la conversación de una hora, donde también participó el ministro de Diversificación del Comercio Internacional, Jim Carr, se habló de la necesidad de diversificar mercados con el Acuerdo Comercial con Europa (CETA), el Acuerdo Global y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la Alianza del Pacífico, así como de hacer reformas a la Organización Mundial de Comercio.
Respecto a la preocupación mundial sobre el futuro y las oportunidades de empleo y desarrollo, Trudeau dijo que âla gente está ansiosa por su futuroâ y aí±adió que âcomo líderes, tenemos que tomar una decisión: ¿vemos esos temores y elegimos amplificarlos para lograr ganancias a corto plazo, o vemos esos temores y decidimos resolver esto y trabajar juntos?â.
En la mesa redonda también se habló de la posición de Canadá sobre la violación de derechos humanos en China y Arabia Saudita, a lo que el primer ministro seí±aló que su país siempre abogará por la defensa de los derechos humanos.
De manera particular, Freeland se refirió al caso de Venezuela como âuna de nuestra prioridades en política exterior. Además de la crisis en el país ânos preocupa al impacto de la migración de venezolanos a Colombia y Brasilâ, lo que consideró no un problema local sino internacional. âTambién seguimos de cerca la situación en Nicaraguaâ.
