WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México, clave para el crecimiento de Toyota en el mundo

Las oportunidades de crecimiento se amplían gracias a la llegada de la nueva planta en Guanajuato

  • 203

Las oportunidades de crecimiento se amplí­an gracias a la llegada de la nueva planta en Guanajuato

Por: Agencias Ciudad de México.- Con el cambio de giro de la planta que Toyota tiene en Guanajuato, México, de ser una fábrica de autos sedán a una de SUV y camionetas pickup, ésta se vuelve en una clave para el crecimiento de Toyota en el mundo, gracias al sitio privilegiado, el Bají­o mexicano. La pickup estandarte de Toyota, la Toyota Tacoma se construí­a ya en San Antonio, Texas y en Tijuana, México, pero la integración de la planta instalada en la población guanajuatense de Apaseo el Grande se volviera mucho más importante de lo que parecí­a, publica El Diario NY. La “Ciudad Toyota” como llaman los locales a este sitio redujo tanto la inversión recibida como la capacidad, la primera un 30 por ciento (a $700 millones de dólares), la segunda a la mitad, es decir, a 100 mil vehí­culos. Parecerí­an cifras alarmantes pero no para Toyota que requerí­a una válvula de escape para crecer en la cada vez más demandante producción de camionetas que ya habí­a alcanzado su lí­mite de producción a nivel mundial desde hace tiempo. La nueva planta iniciará operaciones en los últimos meses de 2019 o bien a inicios de 2020 y completará el llamado “triángulo de camionetas” que completa la demanda de la Tacoma y de paso augura un crecimiento productivo de la Toyota Tundra. Para Toyota esta planta no solo representa más producto, sino optimizar proveedores y una mejor logí­stica, además de bajar costos, pues la planta de Texas ha estado tan al lí­mite que tiene aí±os con trabajadores en horarios extra y turnos sabatinos desde hace cinco aí±os. San Antonio produce hoy de manera anual alrededor de 260 mil vehí­culos Tacoma y Tundra, pese a que la planta fue diseí±ada para producir 200 mil unidades mientras que la de Tijuana ha duplicado su capacidad en los últimos aí±os y funciona 24 horas, incluso en fines de semana, por lo que se eliminarí­an también los horarios extra y turnos sabatinos. Los tratados comerciales de México también le dan otro tono a este negocio, pues las pickup encontrarí­an nuevos mercados en Sudamérica con lo que apuntalarí­an el crecimiento de ventas de la marca en Latinoamérica que se ha incrementado de manera constante en los últimos aí±os. Aunque claro, se espera una buena resolución del TLCNA.
Publicación anterior Hasta 1 de diciembre, nuevo encuentro entre EPN y AMLO
Siguiente publicación Ganaderos se reúnen con próximo titular de Sagarpa
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;