
No traería problema en el mercado laboral y tampoco traería un problema de inflación
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Aumentar el salario mínimo a más de 100 pesos no es descabellado, afirmó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al referirse a la idea de que en el próximo gobierno federal ocurra este incremento.
âHemos venido diciendo desde hace tiempo que el salario mínimo es muy bajo en México y que vale la pena incrementarlo [â¦] esta idea de llegar a 100 pesos 101 pesos nos parece que no es descabellada, que no traería problema en el mercado laboral y tampoco traería un problema de inflación, ya lo vimos hace poquito, son incrementos que son importantes y poder llegar a esos números podría ser importanteâ, puntualizó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo de Coneval.
Al finalizar la inauguración del Cuarto Seminario de Pobreza, Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2018, aí±adió que para combatir la pobreza deben intervenir en trabajo conjunto varias Secretarías de estado.
âCuando los gobiernos se den cuenta, y ojalá sea con este gobierno, que reducir la pobreza es un tema de varias Secretarías y dependencias, vamos por buen camino, si le dejamos a Sedesol bajar la pobreza, vamos a fracasar [â¦] la pobreza tiene que ver con siete cosas, si nos va bien en tres y no en las otras, es lo que nos ha pasado recientemente, por lo tanto, para bajar la pobreza, los programas nuevos van a ser importantes, la creación de empleos y la baja inflación va a ser fundamentalâ, explicó.
Dijo que el próximo gobierno federal recibe resultados mixtos del sexenio que finaliza, respecto a la disminución de la pobreza ya que la pobreza extrema ha descendido, pero hay retos como el ingreso, que es el nivel adquisitivo de las familias, y la calidad de los servicios educativos y de salud.
Explicó que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador los ha contactado para conocer los municipios específicos con adultos mayores en pobreza o personas con discapacidad en pobreza.