
En el municipio de Juchitán, Oaxaca, también se izará este viernes la bandera a media asta
Por: ExcélsiorÂ
Ciudad de México.-Â El municipio de Juchitán de Zaragoza, encabezado por la alcaldesa Gloria Sánchez López, izará este viernes la bandera nacional a media asta, al cumplirse el primer aí±o del sismo de 8.2 que devastó la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
Durante el acto solemne conmemorativo, programado a las 8:30 horas en la explanada del Palacio Municipal, el cabildo también colocará una ofrenda floral en honor igualmente de los fallecidos, informó el coordinador de Protección Civil de Juchitán, José Antonio Marín López. Más tarde, a las 11:49, se realizará un macro simulacro con hipótesis de sismo de 7.5 grados en escuelas, comercios y dependencias públicas. Durante la jornada del viernes 7 de septiembre se espera el pronunciamiento de los legisladores federales y locales en relación a la reconstrucción de los pueblos del Istmo de Tehuantepec. Marín López resaltó que el sismo de 8.2 grados que sucedido el aí±o pasado fue una experiencia dolorosa para los juchitecos, porque murieron hermanos y paisanos. âFue una tragedia, que llegó después de los fuertes vientos de enero, la posterior sequía, las fuertes lluvias y las inundaciones de junioâ. Consideró que esta experiencia dolorosa sirvió para una renovación de la cultura de la prevención personal, familiar y en el trabajo, pero también en la forma de construir. âAhora ya hay más conciencia de qué hacer antes, durante y después de un sismoâ, dijo. Por su parte, el obispo emérito de la Diócesis de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, celebrará la misa en memoria de las 36 personas fallecidas por el terremoto, esto a las siete de la noche. De igual manera el administrador de la Diócesis de Tehuantepec y párroco de San Vicente Ferrer, Lucio Santiago, destacó que la celebración eucarística abrirá nuevamente la herida en el pueblo juchiteco, debido al dolor causado por la muerte de las víctimas. âSeguramente se volverá a abrir esa herida que aún no cierraâ, afirmó. Sin embargo, subrayó que la celebración eucarística también permitirá dar gracias a Dios por seguir aquí y asumir el compromiso a hacer algo aún no realizado en beneficio de los demás. âNos ayudará a tomar conciencia y a comprometernos a hacer algo que no hemos hecho por nuestros hermanosâ, aí±adió. La comunidad católica del municipio de Santo Domingo Tehuantepec también conmemorará el primer aniversario del terremoto con la celebración de una misa y una procesión por las principales calles.