
En el albergue âFrontera Dignaâ de Piedras Negras permanecen alrededor de 80 migrantes
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- En la frontera de Coahuila se vive una crisis humanitaria, ante un nuevo fenómeno migratorio provocado por indocumentados que llegan de Centroamérica y Africa, y que prácticamente se establecen en los albergues de manera permanente y no temporal.
Se requiere, explicó el diputado Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, que el Gobierno del Estado realice las gestiones necesarias y destine recursos para la instalación de albergues para migrantes en municipios como Piedras Negras, Acuí±a e incluso en Saltillo.
De manera inmediata se necesita apoyar a los que ya se encuentran abiertos, y que tienen dificultades para proporcionar alimentos, servicios de salud y asesoría jurídica.
Además, se pide a la Agencia de la ONU para Atención a Refugiados (ACNUR) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con sede en Saltillo, que en coordinación con las autoridades estatales envíen personal a Piedras Negras y Acuí±a para brindar asesoría a las familias que llegan de Centroamérica y Africa.
âAnte la saturación de otras fronteras, como Tamaulipas, Chihuahua, Baja California y Sonora, Coahuila se ha convertido en ruta para los migrantes nacionales y extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos. Históricamente hemos observado flujos migratorios de mexicanos hacía a EUâ.
âHoy la situación es otra. La crisis humanitaria que sufren países de Centroamérica como El Salvador, Honduras, Venezuela, ha traído como consecuencia que México se convierta en país protagonista ante el éxodo de familias enteras que cruzan adversidades desde la frontera Sur hasta llegar a la frontera norteâ.
Aí±adió que México ha firmado convenios internacionales de protección a migrantes, sin embargo, los esfuerzos y recursos son insuficientes y las organizaciones civiles no están preparadas para atender a esa población que llega de otros estados y países.
Su intención es cruzar hacia EU, pero se quedan en la frontera solicitando albergue, asesoría legal para el refugio y asilo en nuestro país o en el vecino.
Por ejemplo, en el albergue âFrontera Dignaâ de Piedras Negras permanecen alrededor de 80 migrantes de Honduras, Guatemala, El Salvador, El Congo y Camerún, y no hay espacio suficiente, lo que refleja la necesidad de construir albergues estatales.