
La ciudad de Orlando se encuentra en el paso del huracán Matthew que tras afectar con vientos huracanados el este del condado Palm Beach, continuará paralelo a la costa de Florida
Por: AgenciasMIAMI.- El condado Orange, en la zona central de la península de la Florida, decretó el toqpe de queda como medida de protección ante el inminente azote del huracán Matthew que a las 7 de la noche de este jueves se encontraba al este de la porción sur del condado Palm Beach.
Con vientos de más de 140 millas por hora (220 km/h), Matthew arremetió contra las Bahamas y dejó sentir sus efectos al sureste de Florida tras dejar al menos 264 muertos en Haití y destrucción en otros países del Caribe.
Este será el primer huracán que se hará sentir con esa fuerza en la zona central de Florida desde el paso de Wilma en 2005 cuando causó un auténtico caos en Miami y su área metropolitana.
Según un reporte de EFE, el oeste, el centro y el norte de Florida sí han sufrido desde entonces el embate de los ciclones, el último Hermine, a fines de agosto pasado, pero Miami y su área metropolitana se habían salvado hasta ahora.
Las autoridades del estado floridano han hecho una intensa campaí±a de concienciación de los peligros de este huracán y de la necesidad de estar preparados para un impacto directo.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán, que posee vientos sostenidos de 140 millas por hora (220 km/h), irá paralelo a la costa de Florida y podría tocar tierra en varios puntos de la península.
Antes de llegar a EEUU, Matthew dejó al menos 264 muertos en Haití, según cifras del Gobierno isleí±o, que se suman a los cuatro en República Dominicana e importantes daí±os materiales en Cuba.
Su peligrosa fuerza llevó al presidente Barack Obama a firmar este jueves una declaración de emergencia para Florida, y el mensaje del gobernador, Rick Scott, fue: "evacúen, evacúen, evacúen".
Más de 1,5 millones de floridanos residen en zonas consideradas de evacuación obligatoria o voluntaria, pero no hay cifras de cuántos efectivamente abandonaron sus hogares antes de la llegada de Matthew.
La misma política ha aplicado la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien ya el martes pidió a los residentes de este estado a una distancia de hasta 100 millas del mar (160 km) que se trasladasen a zonas más seguras, a pesar de que no se espera que Matthew se acerque al litoral de ese estado hasta el fin de semana.
[caption id="attachment_23547" align="alignnone" width="770"]