
Participaron, además de la PGR y las víctimas, la CEAV, la Policía Federal y el Ejército.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Medio aí±o después, las autoridades federales realizaron la primera diligencia de búsqueda de las personas desaparecidas, presuntamente por elementos de la Marina, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En acatamiento a una orden judicial y en medio de un fuerte operativo de seguridad, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) encabezaron ayer el primero de dos días de labores en los seis puntos específicos que seí±aló la juez Novena de Distrito de Guanajuato, Karla Macías.
La PGR investiga la desaparición de 36 personas entre enero y mayo de este aí±o, y aunque las denuncias de los familiares de las víctimas comenzaron a ser interpuestas desde febrero, ésta es la primera vez que las autoridades realizan búsquedas en brechas.
El lunes, martes y miércoles de esta semana, personal de la PGR ingresó a tres bases de la Marina en Nuevo Laredo, pero aclararon que no se trataban de labores de búsqueda sino diligencias periciales.
Es más, según Karla Quintana, directora de la Asesoría Jurídica Federal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la PGR planteó que los familiares no podrían entrar a las bases navales, por lo que la CEAV pidió a un juez de control que determinara la validez de esa decisión.
La audiencia fue programada un día antes de la primer visita a la base naval pero el representante de la PGR no llegó, por lo que el juez, radicado en Tamaulipas, multó a la PGR, dependencia que finalmente aceptó que los familiares participaran en la diligencia.
El miércoles, Abel Galván Gallardo, Fiscal Especializado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informó a los familiares que este jueves y viernes realizarían las labores de búsqueda para cumplir con la orden judicial de Karla Macías.
En las labores de búsqueda, que se prolongaron de las 8:00 a las 19:00 horas, participaron, además de la PGR y las víctimas, la CEAV, la Policía Federal y el Ejército.
La diligencia le fue notificada el miércoles por la noche a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), que ya había acordado con las víctimas realizar inspecciones la próxima semana, por lo que su personal no pudo llegar ayer.
Para Karla Quintana, esto es muestra de la descoordinación entre la PGR y la CNBP, mientras que son los jueces - la Novena de Distrito en Guanajuato y uno de Control en Tamaulipas- los que han logrado que se realicen las diligencias.
"Todo esto se ha logrado por este movimiento a través de amparos, que no son suficientes si no hubiera también un movimiento en el escenario judicial", consideró en entrevista.