
El Congreso determinó que la reforma que cancela el pase automático de titular de la PGR a Fiscal General es constitucional. La discusión giró en torno a la figura del llamado âfiscal carnalâ.
Por: La Jornada
Ciudad de México.-Â La Comisión Permanente del Congreso del Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que cancela el pase automático del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscal General de la República, luego de un debate entre legisladores de Morena con senadores del PAN y PRD, ya que éstos últimos insistieron en que el presidente electo no garantiza una Fiscalía general autónoma.
El senador priísta, Enrique Burgos, dejó claro que el procedimiento no está concluido y no puede nombrarse a un Fiscal general mientras no se apruebe la Ley orgánica de la Fiscalía General de la República.
La declaración de Constitucionalidad se dio luego de que 17 congresos estatales aprobaron eliminar el artículo 16 transitorio del 102 Constitucional, reforma aprobada en diciembre del aí±o pasado, en medio de la discusión sobre el llamado âfiscal carnalâ.
La diputada del PAN, Katia Bolio y la senadora perredista, Angélica de la Peí±a insistieron ante el pleno de la Permanente en que la reforma no garantiza que haya Fiscal general de la República que sea autónomo.
La perredista De la Peí±a resaltó que si bien se evitó un fiscal carnal, como pretendía el PRI, no se garantiza autonomía plena al nuevo funcionario si el ejecutivo federal envía una terna. Pidió al presidente Enrique Peí±a Nieto que cuide las formas y al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que respete la Constitución.
Agregó que tiene que haber una consulta entre las organizaciones sociales para sacar de ahí una terna.
El diputado de Morena, Juan Romero Tenorio, respondió a senadores y diputados del PRI, PAN y PRD, que fueron ellos los que aprobaron en 2014 esa reforma al 102 Constitucional, pero, âno se preocupen, no será un fiscal carnal el que se nombre, sino un fiscal autónomo, porque las circunstancias en que se recibe al país, requieren un fiscal fuerteâ.
Igualmente, es senador del PRI, Enrique Burgos, aclaró que falta aún un trecho por recorrer, ya que se requiere aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
El priísta precisó además que una vez que se haya aprobado esa ley, entonces se podrá poner en marcha el procedimiento establecido en el 102 Constitucional, a fin de que el Senado le presente por lo menos 10 nombres de candidatos al presidente de la república, de los que ejecutivo federal conformará una terna y la devolverá a esa cámara, que será la responsable de nombrar al Fiscal general.