
Alfonso Durazo aseveró que no hay crimen organizado que no avance de la mano de la protección policial.
Por Reforma
Ciudad de México.- Alfonso Durazo, próximo Secretario de Seguridad Pública, aseveró que no hay crimen organizado que no avance de la mano de la protección policial.
"Pero no hay protección policial al crimen organizado que no esté amparado o patrocinado, a su vez, por un alto político o por un alto funcionario público", expresó en Morelia, Michoacán.
En conferencia de prensa, Durazo dijo que, en consecuencia, el futuro Gobierno federal va a combatir a fondo la corrupción en el aparato público estatal y en los cuerpos de seguridad.
Anunció una serie de medidas en la materia, como un programa emergente de capacitación y profesionalización de policías, y otro de mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas.
"Hay en el País policías que ganan 2 mil 900 pesos y así como vamos a ser muy exigentes en el combate a la corrupción y de la capacitación, vamos a ser unos aliados históricos de los cuerpos de seguridad.
"Vamos a lograr de los mejores niveles de Policía que haya en Latinoamérica y tenemos ahí un reto muy importante", manifestó.
Durazo abundó que impulsarán la carrera policial para que también haya certeza de que quien entra a las filas de una corporación cumplirá su función de manera honesta y responsable.
'No compartimos Mando ínico'
El próximo Secretario dijo que no comparten la iniciativa de Mando ínico que se impulsó en la Administración saliente.
"Creemos que no es problema de quién manda, sino de la calidad de las Policías que se mandan", expuso.
"Si mejoramos los niveles de capacitación y profesionalización, esas Policías estarán mejor preparadas para dar mejores resultados con independencia del origen del mando".
A finales de 2014, el Presidente Enrique Peí±a Nieto presentó una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer las Policías Municipales e instaurar el Mando ínico.
De acuerdo con la propuesta, los Ayuntamientos sólo se quedarían con una guardia administrativa, no armada, para atender las faltas cívicas.
Durazo dijo que el embate de las organizaciones delictivas en los estados será enfrentado en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales.
Sólo en la suma de esfuerzos se podrán optimizar los recursos de los tres niveles de gobierno en el combate al crimen, aseveró el morenista.
Reiteró que uno de sus objetivos es el retiro paulatino del Ejército de las calles, en la medida que se capaciten y se profesionalicen los cuerpos de seguridad.
"La Policía más importante es la municipal, desafortunadamente es la Policía más abandonada", sentenció.