
Diputado Emilio de Hoyos pide informar a detalle proceso de reestructura
Por: Ernesto AcostaÂSaltillo, Coah.-Â La Secretaría de Finanzas debe informar sobre las medidas que aplicará ante la âAlerta Rojaâ decretada por la Secretaría de Hacienda, frente al pasivo que registran las finanzas estatales, expresó el diputado Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, al indicar que Coahuila es el único estado que se encuentra en esa clasificación, al contabilizar una deuda que supera los 40 mil 294 millones de pesos.
âEn Coahuila, la deuda representó 200.2% de los ingresos de libre disposición, el servicio de la deuda llegó a 19.5% y la deuda a proveedores y contratistas a 1.5%, colocando a nuestro estado en un nivel de endeudamiento elevadoâ.
âDe acuerdo al Sistema de Alertas de la SHCP, el techo de financiamiento neto al que nuestro estado puede acceder es el monto equivalente al 0% de sus ingresos de libre disposición. Según el Informe Analítico de la Deuda Pública y otros Pasivos, en total, sumando deuda a corto y largo plazo, el Gobierno tiene un adeudo de más de 40 mil 294 millones 680 mil 570 pesosâ.
Por ello, pidió que Finanzas detalle las bases de la convocatoria, el proceso de licitación, las condiciones y objetivos de la reestructuración de la deuda que está en marcha.
El Sistema de Alertas de la SHCP es un instrumento de control incluido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios que mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados financiamientos y obligaciones, y estos se encuentren inscritos en el Registro Público ínico.
Analiza varios indicadores como deuda y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, servicio de la deuda, pagos financieros programados, capacidad de pago, intereses, amortizaciones, participaciones federales, obligaciones a corto y largo plazo con proveedores y contratistas.
âLa medición del Sistema de Alertas es sumamente importante, ya que determina el techo de financiamiento neto al cual podría acceder el Estado, mismo que deberá ser aprobado por su Congreso localâ.
âEl tema de la deuda pública en nuestro estado, es un lugar común para los coahuilenses, desde hace 8 aí±os ya; estamos hablando de este fantasma que nos acecha, de miles de millones de pesos que pagaremos todos, que pagaran inclusive las generaciones por venir, sin embargo, para muchos, las dimensiones no son clarasâ.
âHa iniciado el proceso para reestructurar la deuda por tercera ocasión. Nos preocupa por el hecho de que nuestro estado nuevamente ha encendido el Semáforo Rojo del Sistema de Alertas de Hacienda, donde se advierte que la entidad se encuentra entre los cinco estados más endeudados del país con 37 mil 308 millones de pesos, de los que solo 365 millones corresponden a los municipiosâ.
Aclaró que el partido UDC no rechaza ayudar al Gobierno del Estado en la búsqueda de soluciones, pero no se puede esperar resultados diferentes haciendo lo mismo, utilizando fórmulas que han fracasado, por lo que se requieren nuevas opciones de solución.
Entregar las participaciones a tiempo
Asimismo, solicitó que la Secretaría de Finanzas informe a los ayuntamientos sobre los criterios utilizados para calcular los saldos negativos del ajuste anual definitivo correspondiente al ejercicio fiscal 2017, y que entregue de inmediato las participaciones federales del segundo ajuste semestral julio-noviembre del aí±o pasado, y el primer ajuste semestral enero-mayo 2018.
Las participaciones, dijo, deben entregarse de manera oportuna, íntegra y sin deducciones de ninguna clase, como establece la Ley de Coordinación Fiscal. Su desfase desestabiliza las finanzas locales e impide planear el gasto público.
De igual manera, que exista comunicación permanente con los municipios para informales sobre los ajustes presupuestales en las participaciones federales que no les favorezcan.
También, que la dependencia informe a los ayuntamientos los conceptos que forman parte del gasto asignable por los derechos de servicio de agua potable, así como los conceptos que integran el ingreso asignable del impuesto predial.