
La compaí±ía de calzado Crocs anunció que cerrará sus últimas plantas de producción en México
Por Agencias
Ciudad de México.-Â La zapatera ya había cerrado en mayo su fábrica en Guanajuato; así como en Italia se espera que suceda a finales de aí±o.
La compaí±ía de calzado Crocs anunció que cerrará sus últimas plantas de producción en México e Italia a finales de este aí±o y reemplazará a su directora financiera.
La empresa establecida en Colorado también informó que subcontratará una planta adicional para la fabricación de su calzado y que cerrará además su centro de distribución en México, luego de reportar ganancias por 30.4 millones de dólares en el segundo trimestre. A través de un comunicado, Crocs Inc indicó que también cerrará algunas de sus tiendas minoristas menos productivas a medida que los arrendamientos expiran. La vicepresidenta ejecutiva, Carrie Teffner, saldrá de la compaí±ía en abril de 2019, pero dejará su puesto de directora financiera el 24 agosto. Será reemplazada por Anne Mehlman, expresidenta de finanzas para Crocs y actual directora financiera de Zappos. En mayo pasado, El Sol de León reportó que el fabricante estadounidense cerró sus instalaciones en el parque Stiva de León, Guanajuato, donde laboraban unos 700 trabajadores.
Frente al cierre, la Dirección de Desarrollo Económico de León informó que en conjunto con la Dirección de Empleo abriría módulos destinados al apoyo de los extrabajadores de la planta Crocs, para quienes se buscará nuevamente su inserción laboral. Ramón Alfaro Gómez, director de Desarrollo Económico municipal, dijo en su momento que los trabajadores fueron despedidos porque así es el modelo de negocios de la empresa, en donde ya se vivía una situación complicada desde 2017, cuando se anunció el cierre de 160 puntos de venta. En su fábrica de Nuevo León elabora productos de la marca Fisher-Price, especialmente los de la línea BabyGear, juguetes didácticos enfocados en bebés recién nacidos, hasta los dos aí±os.
Según directivos de la compaí±ía, como parte de un plan de reducción de costos trasladarán su producción a otras plantas y buscarán socios externos. De acuerdo con autoridades de esa entidad, la medida implicaría la pérdida de mil 500 empleos. El despido de los trabajadores de la planta de Escobedo se dará en un periodo de 12 meses.
Con información del Sol de México.