
La Procuraduría intentó evadir investigaciones por desvío de recursos y ordenan indagarlos.
Por Redacción
Saltillo, Coahuila.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) ganó 12 amparos en contra de dictámenes de la desaparecida Procuraduría General de Justicia, que consideró que no había elementos legales para proceder en igual número de denuncias por presunto desvío de recursos en distintas dependencias y organismos descentralizados, reveló el diputado Gerardo Aguado Gómez, quien pidió a la ASE y a la Fiscalía General del Estado informes por separado para conocer la situación de las denuncias penales relacionadas con cuentas públicas desde 2011.
El legislador explicó que en el Informe de Actividades 2017 y estado que guardan las cuentas públicas, de febrero a septiembre del aí±o pasado, la ASE promovió 12 juicios de amparo en contra de resoluciones de la PGJE, que aunque no se especifica que son por la deuda, efectivamente corresponden a ejercicios fiscales en los que se contrató.
âRespecto de diversas denuncias presentadas por esta Auditoría Superior, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado determinó resolver el no ejercicio de la acción penal, al considerar que sobrevino dentro de la averiguación previa penal una causa que motivó la extinción de la acción penalâ, refiere el Informe.
Inconforme...
» La Auditoría Superior presentó cuatro recursos de inconformidad en contra de la desaparecida Procuraduría por el no ejercicio de la acción penal.
Actualizarán indagatoria
En el Informe de Actividades 2017 también se explica que la Auditoría Superior del Estado se vio obligada a presentar cuatro recursos de inconformidad por la misma determinación de la Procuraduría General de Justicia de no proceder ante estas y otras 8 denuncias por supuestos desvíos de recursos, presentadas entre los meses enero y marzo de 2017.
Por ello, el diputado Gerardo Aguado Gómez consideró necesaria la información de la Fiscalía General y de la Auditoría Superior, a fin de despejar dudas y precisar el estatus de esas denuncias.
Asimismo, solicitó que el Congreso del Estado pida a ambos organismos informar sobre el estatus de las denuncias promovidas por los créditos que fueron contratados en forma ilegal y que integran parte de la deuda estatal.
Aguado Gómez exigió contrastar la información de las dependencias posee sobre el tema y las denuncias que se promovieron desde el 2011 para investigar la deuda, parte de la cual consideran ilegal.
Seí±aló contradicciones del anterior procurador de Justicia, Homero Ramos Gloria, quien en varias ocasiones rechazó tajantemente haber recibido denuncias por los créditos contratados con documentos apócrifos y después reconoció que âesas denuncias habían sido desechadas por carecer de sustento y estar mal elaboradasâ.
A detalle
» Al menos 12 amparos promovidos por la Auditoría Superior del Estado fueron autorizados con respecto a irregularidades detectadas en la cuenta pública coahuilense de 2011.
» Según la ASE, las denuncias fueron desechadas por la PGJE, quien aseguró que no había sustento jurídico para investigar esos casos, que supuestmente estarían vinculados a la contratación de deuda en la entidad.
» Con los amparos aprobados se buscará que la FGE haga nuevas carpetas de investigación o actualice las existentes.