
Queda rezagado valor de la vivienda.
Por Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.- Aunque la Ley General de Derechos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, vigente a partir del 28 de diciembre de 2016, establece proporcionar vivienda adecuada para los habitantes con base en los estándares de vivienda digna de la ONU, para el desarrollador de vivienda, Juan Rodríguez Benavides, las características de la vivienda están en función de cada región.
De acuerdo al artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos decretada en 1948, la vivienda digna es aquella que debe tener espacios plenamente equipados, dotados de servicios urbanos, accesibles, debe estar en condiciones habitables, ser de calidad, asequible y accesible, contar con seguridad jurídica de la tenencia.
El acceso a vivienda forma parte de los derechos humanos fundamentales de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, sin embargo las características de una casa cuando menos en México, dependerá del tamaí±o de la familia y lo más importante de la capacidad de pago del adquiriente, opinó el empresario.
âEl precio de la vivienda es muy razonable, es un precio que aumenta una vez al aí±o, de acuerdo al salario mínimo y los costos de los materiales con los que se construye una casa están en continuo aumento hasta de un 30 por ciento en el cemento, acero y otros insumos, mientras que el de las casas ha quedado rezagadoâ.
Aclaró que el aumento anual de las viviendas es del cinco por ciento, cantidad de que rige con base al aumento anual del salario mínimo, el cual no es se hace a discreción, por otra parte, las viviendas económicas oscilan ente los 320 y 340 mil pesos, que en un entorno global equivale a 17 mil dólares.
âEntre más grande es una casa mayor es la comodidad y el valor para el que la paga, en este sentido lo que marca el costo es la capacidad del comprador, reiteró.