
Llevarán el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por Redacción
Jesús Castro | Luis Durón | Saltillo, Coahuila.- Mientras el PAN impugnará la decisión del Tribunal Electoral que dio respiro a seis asociaciones aliadas del PRI para obtener su registro como partido, Morena cuestionó la moralidad de los magistrados.
La decisión del Tribunal de dejar pasar sólo seis de 12 agrupaciones interesadas en registrarse como partidos, causó polémica y división de opiniones entre los involucrados.
Genaro Rodríguez Martínez, representante del Partido Primero Coahuila, al que el Tribunal terminó por asfixiar sus aspiraciones, dijo que es evidente que hay intereses detrás a favor del PRI.
Abundio Ramírez, del PRC, defendió el dictamen del Tribunal y dijo que los errores técnicos finalmente fueron corregidos.
Armando Guadiana, senador electo por Morena, exclamó âo todos coludos o todos sin colaâ, y acusó que dos de los magistrados tienen intereses con el PRI.
Bernardo González, dirigente del PAN, comentó que avergí¼enza lo que hicieron los magistrados y pidió al IEC que no les permita el registro a esas seis asociaciones.
Dividida la âmorrallaâ por decisión del Tribunal
Luego del respiro que dio el Tribunal Electoral de Coahuila a seis asociaciones que pretenden convertirse en partidos políticos, los representantes de las distintas asociaciones en mención emitieron opiniones divididas en torno a dicha resolución.
Los representantes de las asociaciones que no obtuvieron el aval del Tribunal para recuperar su registro como partido político, aseguraron que acudirán ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) para impugnar la decisión del Tribunal Local y poder conformarse como partidos el próximo aí±o.
El representante del Partido Primero Coahuila (PPC), Genaro Martínez, seí±aló que tanto el Tribunal Electoral de Coahuila como el Instituto Electoral Local fueron parciales a la hora de emitir la resolución y de conceder el permiso a los seis partidos que estuvieron en alianza con el PRI.
âEs evidente y claro que hay una parcialidad por parte del Tribunal local porque las asociaciones que fueron aprobadas son las que han sido aliadas del PRI. Si bien es cierto que todos tenemos la libertad constitucional que nos da la permisibilidad de asociarnos y de inclusive buscar esa modalidad de partido local, pues también es cierto que es muy evidente que hay a quienes les estorba y a quienes no les gustaâ, dijo.
El representante del PPC refirió que ante la resolución del Tribunal local, donde se les niega el permiso para conformar la asociación Contreras Pacheco como partido, buscarán impugnar dicho resolutivo en la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Monterrey.
âEvidentemente usaremos el recurso jurídico correspondiente de ir a la sala regional y en su momento tenemos la plena confianza de que la sala regional habrá de resolver a favor de la fundación. Es evidentemente una parcialidad lo que está haciendo el Tribunal y por eso buscaremos la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciónâ, remató.
Coinciden
Por su parte el representante del Partido de la Mujer (PM), Alberto Barajas, coincidió con lo dicho por Genaro Martínez al acusar al Tribunal Electoral de Coahuila de ser parcial al momento de emitir la resolución a favor de unos cuantos partidos.
âAcudiremos a la sala regional para impugnar esta resolución y al mismo tiempo prepararnos para buscar un registro a nivel nacional, ya que como hemos visto, el Instituto Electoral de Coahuila está viciado, tiene una línea de privilegiar a otras asociacionesâ.
Discrepan
Caso contrario es el del Partido de la Revolución Coahuilense (PRC), representado por Abundio Ramírez Vázquez, quien seí±aló que la decisión del Tribunal es una corrección para el IEC en las decisiones que toman los consejeros.
âEl Instituto Electoral de Coahuila luego no hace bien las cosas porque ahí les están corrigiendo la resolución que habían tomado, en la que prácticamente a todas las agrupaciones políticas nos habían eliminado, obviamente Coahuila Incluyente, que represento, nos vamos a convertir en partido político a partir de enero, entonces estamos contentosâ, refirió.
Aludiendo a los partidos que no obtuvieron el registro del IEC como tales, seí±aló que están en todo su derecho de acudir a la sala regional para impugnar la decisión del Tribunal Local.
âLos otros compaí±eros que les resuelven negativo seguramente acudirán a la siguiente instancia que es a la sala de Monterrey en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; todos los que estamos participando tenemos derechos y obligaciones, yo creo que en este caso los demás compaí±eros van a recurrir para continuar con el procedimiento para la conformación del partido estatal del que se trateâ.
Seí±aló que la decisión del Tribunal Electoral de Coahuila de haberle otorgado el registro a sólo seis asociaciones que pretenden conformarse como partidos políticos, responde a que estos hicieron su registro en tiempo y forma, además de cumplir con todos los requisitos que les pidió el IEC.
Favorecido
José Luis López, representante del Partido Campesino Popular (PCP), que también fue favorecido por la resolución del Tribunal local, se limitó a celebrar el resolutivo.
âSeguimos con los trámites para constituirnos como partido estatal y estamos de acuerdo en que los recursos públicos no se usen a diestra y siniestra; creo que el Tribunal debe tener sus criterios para el resolutivo y por ello celebramos que se nos haya favorecidoâ.
La tarde del jueves el Tribunal Electoral de Coahuila aprobó un dictamen en el que se les brindará otra oportunidad a seis asociaciones que pretenden conformarse como partidos para que se revisen los expedientes rechazados por el IEC.
Los magistrados están por el PRI: Guadiana
El senador electo por Morena, Armando Guadiana Tijerina, dice que no le extraí±a que el Tribunal Electoral de Coahuila le dé luz verde a los partidos âmorrallaâ que quieren regresar porque dos de los magistrados están por el PRI.
Durante entrevista el senador manifestó su descontento no sólo porque piensa que los partidos satélites pretenden seguir viviendo del presupuesto público a cambio de dividir el voto a la oposición, sino porque el Tribunal no aplicó el mismo criterio con organismos de oposición al PRI.
âO todos coludos o todos sin colaâ, exclamó Guadiana Tijerina, al referirse a que los magistrados electorales sólo dieron luz verde a los seis organismos políticos con líderes aliados al PRI, y no a los que se han aliado a partidos de oposición, como el del profesor Jesús Contreras Pacheco.
âEl Tribunal son tres magistrados, dos manejados por el PRI y el otro que ha visto las cosas de una forma diferente, pero entonces desgraciadamente el presidente del Tribunal y la otra seí±ora magistrada, están haciendo lo que les dicen en el PRI Gobiernoâ, declaró el senador electo.
Recomendó al Congreso local y al Instituto Electoral de Coahuila, que sigan el ejemplo de la propuesta que hará el partido Morena a nivel federal para reducir a la mitad el financiamiento a partidos políticos,
âPorque lo que piden es estar vigentes para disponer de presupuesto público, si no tuvieran presupuesto ten la seguridad que no estuvieran insistiendo en seguir existiendoâ, manifestó.
Reacciona Acción Nacional
Por su parte, al Partido Acción Nacional tiene una postura muy similar, por lo que piden al IEC no permitirles el registro.
Bernardo González, presidente estatal del PAN, manifestó que el partido va a impugnar la resolución de los magistrados locales, pero también pide al IEC que sea firme y no les otorgue el registro o que lleve el caso ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
âEs una vergí¼enza que partidos que han estado mucho tiempo recibiendo presupuesto y no demostraron que tengan el apoyo en una elección perdieron el registro, quedaron a deber muchas multas y ahora nomás cambien de siglas y los quieran revivirâ, dijo Bernardo.
Declaró que esa estrategia de crear âpartiditos al vaporâ para que mediante el trasvase de votos pudieran tener curules y lograr la sobrerrepresentación en el Congreso mediante partidos satélite con candidatos priistas tiene el sello de los Moreira.
âAhora ya no se puede hacer eso desde la reforma del 2014, pero dejaron a estas personas mal acostumbradas, para seguir viviendo del presupuesto. Por eso el IEC debe ser muy estricto al cruzar los nombres de los integrantes que pertenecieron a los anteriores partidosâ, expresó el panista.
Agregó que lo más extraí±o es que los magistrados sólo les permitieron continuar el proceso para convertirse en partidos a aquellos cuyos líderes son aliados del PRI, mientras a los que fueron aliados de la oposición se les negó, citando nuevamente el caso de Jesús Contreras Pacheco, exlíder y fundador del Partido Primero Coahuila, que hizo coalición con el PAN en el 2017.
Similar
» Tanto Armando Guadiana, de Morena, como Bernardo González, del PAN, coincidieron en que el IEC debe ser firme ante esta situación; ambos apuntaron a que el Tribunal Electoral de Coahuila habría dado esa oportunidad a seis organizaciones, anteriormente partidos políticos, debido a que eran partidos afines al PRI.
Mientras tanto, el IEC en silencio
A pesar de que la resolución del Tribunal Electoral de Coahuila afecta directamente un acuerdo tomado por el Instituto Electoral de Coahuila, las autoridades del Instituto decidieron no emitir su opinión al respecto, alegando que no han sido notificados oficialmente.
Lo anterior luego de que los magistrados electorales locales votaran a favor de invalidar los acuerdos tomados por el Instituto Electoral de Coahuila, en los que les negó la posibilidad de seguir el proceso para constituirse como partidos políticos a seis organizaciones políticas.
Cabe mencionar que los promotores de esas organizaciones son exlíderes de seis partidos políticos que perdieron su registro en la elección del 2017, cuando no alcanzaron el 3% de la votación que marca la ley.
Sobre la resolución tomada por el Tribunal, en la que ordena al Instituto reponer el procedimiento y darles la posibilidad a las organizaciones de continuar el proceso para constituirse como partidos políticos, se solicitó la postura oficial de la consejera presidenta Gabriela de León Farías.
Sin embargo, en el IEC dieron a conocer que debido a que todavía no han sido notificados de forma oficial por parte del Tribunal no pueden emitir ninguna postura al respecto, por lo que esperarán a que esta información llegue para conocer los resolutivos y plantear una postura.
Como se recordará, el Consejo General negó la posibilidad de continuar el proceso para intentar convertirse en partidos políticos a 12 organismos políticos, por razones como no presentar documentación suficiente o por ausencia de informes de fiscalización, entre otros.
Silencio
» La respuesta que ha dado el IEC hasta el momento es que no han sido notificados por el Tribunal Electoral de Coahuila, por lo que no se ha emitido alguna opinión al respecto de la decisión del Tribunal, que afecta directamente un dictamen que fue emitido por el Instituto.