
El grupo de médicos está integrado por pediatras, cirujanos y especialistas en ortopedia, anestesiología y oncología.
Por Agencias
Nicaragua.- Al menos 13 médicos del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argí¼ello fueron despedidos en Nicaragua âpor haber atendido a los heridos en ataques armadosâ durante las manifestaciones contra el presidente Daniel Ortega, así lo denunció el movimiento cívico Articulación Leonesa.
El grupo de médicos está integrado por pediatras, cirujanos y especialistas en ortopedia, anestesiología y oncología.
La Articulación Leonesa vinculó los despidos con la directora del hospital, Lejarza Vargas, por âordenar al personal médico del hospital que no atendiera a los protestantes heridosâ.
Denuncias que han sido reflejadas en un informe oficial por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Directora del hospital también fue denunciada porque supuestamente âles cerró las puertas a los estudiantes de Medicina que querían pasar porque los paramilitares y las turbas orteguistas se estaban metiendo a maltratarlosâ durante las protestas del 19 de abril pasado.
demás, la coalición afirmó que de estos médicos âalgunos, que ya estaban en sus puestos de trabajo, fueron sacados con lujo de violenciaâ por la seguridad del hospital; según publicó Venepres.
Pobladores de la ciudad de León, noroeste de Nicaragua, protestaron hoy contra el presidente Daniel Ortega, esta vez por el despido de decenas de médicos estatales que atendieron a manifestantes que resultaron heridos en ataques del Gobierno contra la población, desde abril pasado.
En el relato de El Gráfico, se seí±ala que Cientos de habitantes de León, a 97 kilómetros al noroeste de Managua, salieron a las calles para mostrar su respaldo a los médicos que fueron despedidos del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argí¼ello (Heodra), propiedad del Estado.
Tanto el movimiento cívico Articulación Leonesa, como el Movimiento Estudiantil 19 de Abril UNAN-León, reportaron que entre 30 y 40 médicos fueron echados del hospital estatal.
Algunos de los médicos afectados, que no brindaron sus nombres por temor a represalias, afirmaron que fueron despedidos âpor terroristas, por atender a los manifestantes heridosâ.
La prohibición a la atención de los manifestantes heridos es una violación a los derechos humanos por parte del Gobierno de Nicaragua que ya ha sido denunciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los médicos afectados advirtieron que el departamento (provincia) de León podría enfrentar una emergencia sanitaria, ya que el Heodra se quedó sin especialistas en oncología, neumología, infectología, entre otros.
La polémica se da en medio de una crisis que ha dejado entre 295 y 448 muertos en manifestaciones contra Ortega desde el 18 de abril pasado.
Tanto la CIDH, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por âasesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del paísâ, pero el Gobierno nicaragí¼ense lo niega.
Nicaragua está sumergida en la crisis más sangrienta desde la década de los aí±os de 1980, también bajo la presidencia de Ortega.
Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, iniciaron en abril, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once aí±os en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.