
Entre las medidas que López ha propuesto está el recorrer la franja fronteriza, reducir el Impuesto sobre la Renta, homologar el IVA al 8% y duplicar el salario mínimo.
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coahuila.-Â Aunque se pronunciaron a favor de implementar medidas especiales en la frontera para la promoción de la inversión, desarrollo productivo y tecnológico, así como la creación de empleos, como plantea el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la iniciativa privada en la Región Coahuila Sureste coincidió en que debe hacerse con precaución para no afectar negativamente el entorno económico del país.
Héctor Medrano Flores, delegado de la Canalum en Coahuila, coincidió en que se está tratando de hacer algo diferente al duplicar el salario mínimo en la zona fronteriza, homologar el IVA a 8% con ciudades colindantes de EU y reducir el ISR a 20%, lo que incentivará a la industria a crear más empleos.
Diferenciación
Por otro lado, Ernesto Ruiz, presidente de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila Sureste, dijo que este criterio de López Obrador es un planteamiento âdiferenciado para el pueblo mexicano, ya que todos tenemos el derecho a gozar de los mismos beneficios, como la gasolina e impuestos más baratosâ.
Ampliación
José Luis Hotema, presidente del Clúster Automotriz Laguna (CAL), dijo que es una medida que se ve con optimismo en las ciudades fronterizas, pero la realidad es que es una necesidad que debe extenderse a otras regiones del país.
Potencial distorsión del mercado
Miguel Hernández Cervantes, gerente general de Manufacturas Zapalinamé, recordó que desde la época de Lázaro Cárdenas se estableció este mecanismo de las franjas especiales que dio origen al programa de maquila.
âCreo que sí se necesita hacer algo porque son zonas con características particulares en cuanto al comercio y la competencia con EU, pero hay que tener cuidado porque se crean distorsiones económicas⦠Si se implementan demasiadas concesiones sin fijarse en la afectación al resto del país, se crean condiciones de distorsión del mercadoâ.
Dijo, por ejemplo, que antes con el IVA diferenciado las automotrices permitían la facturación de coches como si hubieran sido adquiridos en la frontera para disminuir su costo.
Zona franca
» La carta que envió Andrés Manuel López Obrador al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye un apartado con la propuesta de una zona libre en toda el área fronteriza que entraría en vigor el 1 de enero de 2019, según declaró el domingo Marcelo Ebrard, propuesto como próximo secretario de Relaciones Exteriores.
Algunas medidas
» Recorrer aduanas de 20 a 30 kilómetros al sur de la línea fronteriza.
» Reducir el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento.
» Homologar el IVA con ciudades de EU (según la colindancia). Será de 8% en promedio.
» Incrementar al salario mínimo al doble de lo estipulado en la actualidad en toda la zona libre de la franja fronteriza.
» Reducir el IEPS para establecer tarifas y precios de gasolina, diésel y electricidad iguales a los de Estados Unidos.