
Dependencia busca superar meta de mil 650 mdp este aí±o
Por: Jesús JiménezÂSaltillo, Coah.-Â De enero a junio la Financiera Nacional de Desarrollo colocó en Coahuila 890 millones de pesos en financiamiento para proyectos productivos de emprendedores, medianos y pequeí±os productores del campo, informó el gerente estatal del organismo, Bernardo Chuck Salazar.
El funcionario federal expuso que se trata sin duda de una cantidad muy importante en apoyo de diferentes actividades económicas, principalmente ganadería, así como de otros giros de la agroindustria.
âAquí en la Región Sureste se apoyó con financiamiento a proyectos en ganadería, traemos bovino de engorda con grandes productores con muy buenos resultados, gracias al trabajo en conjunto con Sagarpa y en coordinación con Gobierno del Estado y gobiernos municipalesâ, explicó.
Destacó que la coordinación ha sido fundamental para apoyar proyectos de emprendedores que de otra forma se hubieran perdido, lo que se ha traducido en darle acceso a más productores para que puedan llevar adelante sus iniciativas.
âPara el resto del aí±o queremos cerrar con un poco más de mil 650 millones de pesos en colocación que la cifra con la que cerramos 2017; creo que lo lograremos porque nos siguen llegando proyectos que estamos validando para su aprobación y muchos de ellos muy innovadoresâ, abundó Chuck Salazar.
Dijo que desde las oficinas centrales en la Ciudad de México se cuenta con un importante respaldo en promoción directa, y eso obviamente se ha traducido en que más gente se acerque a nuestras oficinas en el estado: Saltillo, Torreón, Sabinas y Monclova, y eso obviamente se refleja en mayor derrama para los productores.
Proyectos innovadores
Indicó que así como se otorgan financiamientos a proyectos muy tradicionales, âtambién hay otros muy innovadores: existe un grupo de emprendedores que llegó y preguntó si teníamos apoyo para pesca porque el nombre de nuestro organismo es Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.
âY hoy en día tenemos dos proyectos aquí en la Región Sureste que están relacionados con el sector pesquero con granjas acuícolas construidas para producir trucha y wicha de pescado para exportación. Estamos en el análisis respectivo, pero por lo que hemos visto se trata de un negocio muy viable y es muy probable que se apruebe el créditoâ, detalló.
Finalmente, Chuck Salazar recomendó a los productores del campo que tengan un proyecto viable que se acerquen a la Financiera Nacional, a fin de estudiar sus proyectos y ver la posibilidad de que accedan a un crédito.