Júpiter se acaba de convertir en el planeta del sistema solar con más satélites
Por: AFP
Una docena de nuevas lunas fueron descubiertas alrededor de Júpiter, lo que eleva su número de lunas conocidas a 79, la mayor cantidad entre los planetas de nuestro sistema solar, anunciaron asttónomos el martes.
Una de las nuevas lunas fue descrita como una âverdadera extravaganciaâ por el investigador Scott Sheppard, del Carnegie Institution for Science, debido a su pequeí±o tamaí±o, de apenas un kilómetro de diámetro.
También âtiene una órbita como ninguna otra luna jovianaâ descubierta y es âprobablemente la luna más pequeí±a conocida de Júpiterâ, agregó.
A esta rareza le lleva alrededor de un aí±o y medio dar la vuelta a Júpiter, y orbita en un ángulo inclinado que hace que se cruce en su camino con un enjambre de lunas que viajan de forma retrógrada, es decir, en la dirección opuesta a la rotación de Júpiter.
âEsta es una situación inestableâ, dijo Sheppard. âLas colisiones frontales podrían desintegrar los objetos rápidamente y reducirlos a polvoâ.
La extraí±a luna, junto con otras dos descubiertas, orbitan en el progrado, o sea en la misma dirección que la rotación del planeta.
Las lunas internas tardan alrededor de un aí±o en dar la vuelta a Júpiter, mientras que las externas, el doble.
Todas las lunas pueden ser fragmentos que se separaron cuando colisionaron siendo cuerpos cósmicos mayores, dicen los astrónomos, que han propuesto bautizar a la extravagante âValetudoâ, como la bisnieta del dios romano Júpiter, diosa de la salud y la higiene.
El astrónomo italiano Galileo Galilei descubrió las primeras cuatro lunas de Júpiter en 1610.
El actual equipo de astrónomos no se había propuesto encontrar nuevas lunas de Júpiter, sino que estaba explorando los cielos en busca de planetas más allá de Plutón cuando las lunas se atravesaron en el camino de su telescopio.
Las nuevas lunas fueron vislumbradas por primera vez en 2017 gracias a un telescopio emplazado en Chile y operado por el Observatorio Astronómico íptico Nacional de Estados Unidos. Los expertos tardaron un aí±o en confirmar sus órbitas con una serie de otros telescopios situados en Estados Unidos y Chile.
