
Para aí±o sin elecciones, PRI, PAN, Morena y UDC dispondrán de más recursos
Por: Leopoldo Ramos Saltillo, Coahuila.-Â El próximo aí±o el gasto electoral en Coahuila se incrementará en más de 7 millones de pesos respecto a 2018, debido al criterio legal para calcular el tamaí±o de la bolsa de dinero por repartir, aun cuando habrá menos partidos políticos con derecho a financiamiento público estatal. De acuerdo con el Código Electoral del estado, las prerrogativas para gasto ordinario de campaí±as y actividades específicas para los partidos políticos equivalen a multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón del Registro Federal de Electores, por 65% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual sustituyó al Salario Mínimo para fines ajenos al ingreso de los trabajadores. Así, entre más electores haya y más alto se encuentre el valor de la UMA, habrá más dinero disponible para los partidos, sin importar cuántos sean. Este aí±o hubo elección de los 38 ayuntamientos y las prerrogativas para los partidos políticos sumaron 107 millones 593 mil 921 pesos, considerando 104 millones 460 mil 117 para actividades ordinarias y 3 millones 133 mil 803 para actividades específicas. El financiamiento público estatal se distribuyó entre el PRI, PAN, Morena Unidad Democrática âel único con registro estatalâ y el PRD, de acuerdo con los resultados de la votación del aí±o pasado, cuando se renovó la gubernatura, ayuntamientos y el Congreso local. Crecerá en 2019 gasto electoral Al no tener como mínimo 3% de los votos, los partidos del Trabajo, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano no accedieron a recursos estatales. En el IEC iniciaron los cálculos para conocer el monto de prerrogativas a repartir en 2019 y si bien no será aí±o electoral y habrá menos partidos políticos con derecho a financiamiento, el gasto electoral será mayor. En 2019 el presupuesto para partidos sería de 114 millones 871 mil 977 pesos, 111 millones 526 mil 165 para actividades ordinarias y los otros 3 millones 345 mil 831 para actividades específicas. El primer concepto de financiamiento sirve para pagar el sueldo de dirigentes y personal administrativo de los partidos, y renta de edificios, entre otros gastos fijos, y el segundo para cubrir el costo por capacitación política de sus militantes, investigación socioeconómica y política y tareas editoriales, por ejemplo.-02.48.32-1531295351.jpg)