Consejeros electorales, el secretario ejecutivo e incluso al consejero presidente del INEÂ les preocupa el impacto de las âFake Newsâ en los resultados de la contienda
Por: Forbes
âDada la cantidad de cargos que se definirán en las urnas no podemos descartar en las horas por venir, la propagación de noticias incorrectas, falsas, desinformación, que pretendan crear desconcierto en la sociedadâ, advirtióÂ Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la inauguración de la Macrosala de Prensa del INE, reiteró âla disposición del INE para verificar todas las informaciones que puedan poner entredicho la jornada y a proporcionar información veraz y verificada para contrarrestar este fenómenoâ, y parte de ello es el espacio inaugurado para crear una mancuerna con los medios de comunicación para dar certeza a los resultados de la contienda del próximo domingo.
Por su parte, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina declaró: âsolicito su apoyo en la recta final (â¦) y reconozco los esfuerzos específicos por mitigar el fenómeno de la desinformación.â
Esa preocupación se mantuvo a lo largo de toda la inauguración. Diversos consejeros del INE se mostraron prevenidos ante los efectos de este fenómeno.
La consejera Claudia Zavala Pérez declaró que la desinformación y las noticias paralelas no son casualidades, se generan a través de intereses particulares.
La mejor forma de combatir las dudas es dando claridad a través de información oficial, dijo la también consejera Pamela San Martín Ríos y Valles.
Danna Paola Ravel llamó a denunciar las irregularidades que comunicadores y periodistas detecten y a ayudar a la ciudadanía a ejercer la transparencia y la legalidad a través de la información.
âTienen que ayudarnos a compartir información que sea verídica, y tratar de contrarrestar lo que se conoce como ânoticias falsasâ (â¦) en estos días pueden surgir muchas noticias que no se apeguen del todo a la realidad y nuestro trabajo es precisamente comunicar las noticias verídicas y comprobablesâ, comentó Adriana Margarita Favela.
En el marco del cierre de campaí±as de este miércoles 27 de junio, Jaime Rivera dijo: No olvidemos que la veda electoral no es está dirigida a la información, sino al proselitismo.
Las cifras detrás del cierre de campaí±as
La lista nominal final constará de 89 millones 123,355 participantes y 156,000 mesas de casilla además se han registrado 92,000 votos en el extranjero según cifras del secretario ejecutivo del INE.
En total, 3111 concesionarios de radio y televisión transmitieron cerca de 959,180 spots en los 90 días que duraron las campaí±as. Se trata de 82 mensajes al día o 41 minutos diarios de propaganda electoral, según el consejero Ciro Murayama Rendón.
Sobre los recursos empleados por los políticos, Murayama recordó que para el 30 de junio se tendrán que contar con todos los informes de lo más de 18,300 candidatos que se disputarán un puesto en México. El INE es el único órgano que fiscalizará estos recursos.
También aseguró que el INE, de la mano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM llevaron a cabo el monitoreo de alrededor de 500 noticieros en radio y televisión por lo que pudo declarar que estas campaí±as fueron
Enrique Andrade también arrojó luz sobre información valiosa para la próxima contienda electoral: 1,800,000 jóvenes de 18 aí±os votarán por primera vez y se calcula que 15 millones de ciudadanos tienen entre 18 y 24 aí±os de edad.
Se disputarán 18,300 cargos federales y locales. Además se ha asignado una cuota para las comunidades indígenas de mínimo 13 diputaciones.