
El presidente del INE llamó que el próximo 1 de julio los ciudadanos emitan su voto de la forma más sencilla y clara que les sea posible para evitar confusiones.
Por: Notimex
Ciudad de México.-Â El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, lanzó un llamado a la ciudadanía a que el próximo 1 de julio vaya a las urnas a emitir su voto libre y razonado en la boleta electoral, de la manera más sencilla y clara.
En entrevista, aí±adió que de acuerdo con la ley en la materia, existen más de 40 formas de votar, que incluyen las 22 recién aprobadas, como es que la expresión de preferencia electoral podrá ser con poner, incluso cruzando toda la boleta, el nombre o el apodo que tenga su candidato o candidata.
Por ello dijo que âel llamado es a votar de manera libre y de manera simple, no volvamos el voto un acto barroco que puede poner nuestra voluntad plasmada en la boleta en un espacio de interpretación por parte de los funcionarios de casilla. El barroco es muy bonito en las iglesias, no en las boletas electoralesâ.
Córdova Vianello apuntó que los funcionarios de casilla presidentes, secretarios y escrutadores tienen responsabilidad para determinar en un momento dado la validez o no de un voto emitido por los ciudadanos, por ello, la recomendación de que sea claro para que su expresión quede plasmada en la boleta electoral y así se compute.
Insistió que con la emisión de un voto claro, se apoyaría la labor del millón 400 mil funcionarios de casilla, que estarán encargados de las mesas en la casilla electoral y así auxilian en su labor de escrutinio y cómputo.
âEntre más barroco sea el modo de votar, más difícil es el modo de valorarlo por parte de los funcionarios y más alto es el riesgo de que pueda ser considerado como un voto nulo. Por eso la manera de votar más tradicional y sencilla es votar por una opción política, la queramos en libertad, o bien por aquella opción que presentan el mismo nombreâ, seí±aló.
Agregó que el voto de los ciudadanos no tiene sólo el propósito de definir al ganador de una elección, sino que tiene consecuencias, en primer lugar definir el número de votos que va a tener una opción política para ver si mantiene el registro como partido político.
Además el sufragio tiene efectos secundarios como es definir a qué partidos se tienen que computar los votos para efectos de la distribución del dinero, así como la distribución de espacios en radio y televisión.