WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Presentan nuevo dinosaurio en Coahuila

El ejemplar llegaba a medir unos 3.5 metros, pesaba una media tonelada, y tenía una coraza en la espalda con espinas

  • 191

El ejemplar llegaba a medir unos 3.5 metros, pesaba una media tonelada, y tení­a una coraza en la espalda con espinas

Por: Reforma  Luego de ocho aí±os de investigación, un equipo de paleontólogos liderados por Héctor Rivera, del Museo del Desierto de Saltillo, presentaron una nueva especie descubierta de dinosaurio, llamado Acantholipan gonzalezi. Con apenas unas partes de las extremidades posteriores y anteriores, así­ como unas vértebras, los paleontólogos llegaron a la conclusión de que es el primer dinosaurio acorazado, de la familia de los nodosaurios, descrito en territorio mexicano. Héctor Rivera, Jefe de Paleontologí­a del Museo del Desierto, informó que el nuevo dinosaurio se publicó apenas el miércoles pasado en el Swiss Journal of Paleontology. El ejemplar llegaba a medir unos 3.5 metros, pesaba una media tonelada, y tení­a una coraza en la espalda con espinas, especialmente dos grandes a la altura de la cadera. El nombre Acantholipan gonzalezis hace referencia a la palabra griega Acantho, espinas, a Lipán, una tribu Apache que habitó en el Municipio de Ocampo, donde encontraron el fósil, y el apellido González, de Arturo González, Director del Museo del Desierto. Es un dinosaurio que vivió en lo que hoy es Coahuila, hace 85 millones de aí±os, encontrado en el Municipio de Ocampo, que en ese tiempo era mar. “¿Cómo un dinosaurio que es terrestre, pudo ser encontrado en lecho marino?”, cuestionó el paleontólogo, “quizá fue presa de un huracán o un tsunami, algún problema hidráulico acarreó al dinosaurio, ahogándolo, o bien, al cadáver”. “Una vez en el mar, estuvo a merced de animales, como tiburones o amonites que comieron el cadáver, motivo por el cual no pudimos encontrar todo el esqueleto”. Aunque los primeros hallazgos fueron en 2010, no pudieron encontrar la genealogí­a del dinosaurio, hasta que otros paleontólogos realizaron una filogenia de los nodosaurios, donde los paleontólogos de Coahuila encontraron recientemente que no habí­a alguno parecido a este. “Es algo completamente nuevo y diferente a los otros nodosaurios que ya se tienen. Esto fue el sustento para decir, es un nuevo dinosaurio”, dijo Rivera.
Publicación anterior Ofrecerán 'show' de magia para menores
Siguiente publicación Emotivo y sensible adiós a Mario Aguilar
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  Estaciones ;