Las cámaras registrarían imágenes de personasbque entran y salen del país por la frontera con México
Por: Notimex
El gobierno de Estados Unidos planea implementar este verano un sistema de reconocimiento facial mediante cámaras que registrarían imágenes de personas dentro de los vehículos que entran y salen del país por la frontera con México, de acuerdo con informes de prensa.
Un texto publicado este martes en el sitio de información tecnológica The Verge destacó que el programa piloto, que empezaría a funcionar en agosto, se basará en pruebas secretas realizadas en Arizona y Texas durante las cuales las autoridades recolectaron una âcantidad masiva de datosâ.
La investigación fue retomada poco más tarde por el diario británico The Guardian, que confirmó la existencia del proyecto con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
De acuerdo con The Guardian, esta tecnología ha suscitado ya amplias críticas de organismos civiles debido a que la precisión de la tecnología es cuestionable, además del alto potencial de violación de la privacidad de un sistema de vigilancia que en algunos casos se basa en premisas discriminatorias.
âEste es un ejemplo de la tendencia creciente del uso autoritario de la tecnología para rastrear y acechar a las comunidades de inmigrantesâ, consideró Malkia Cyril, directora ejecutiva del Center for Media Justice.
En declaraciones a The Guardian, Cyril aí±adió que el sistema representa âabsolutamente una violación de nuestros derechos democráticos, y definitivamente vamos a lucharâ contra su implementación.
Llamado Vehicle Face System, el sistema funcionará por un aí±o en el puerto de entrada de Anzalduas en Texas, rastreando autos que viajan hacia y desde México con el objetivo de probar la capacidad de la cámara para capturar una imagen facial de cada viajero con precisión biométrica.
Las autoridades âcompararánâ esas imágenes con las que tiene almacenadas el gobierno en base de datos sobre pasaportes, visas y otros documentos de la CBP, de acuerdo con una portavoz de esta dependencia.
Los críticos han advertido que las herramientas biométricas pueden exacerbar las desigualdades existentes en el sistema de justicia penal si se respaldan en bases de datos y algoritmos creados bajo prácticas policiales discriminatorias.
El diario indicó además que también hay evidencia de reconocimiento facial que identifica erróneamente a personas afroamericanas, a mujeres y a jóvenes en mayor proporción que a los hombres blancos mayores.
