WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Subirá más el termómetro; SMN prevé hasta 50 grados

Se esperan valores de 45 a 50 grados Celsius en regiones de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Coahuila e Hidalgo

  • 354

Se esperan valores de 45 a 50 grados Celsius en regiones de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Coahuila e Hidalgo

Por: Agencias  México.- Las altas temperaturas continuarán en el norte del paí­s, a pesar de que la próxima semana se espera el arribo de un ciclón tropical que provocará lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta el 5 de junio se prevé que las temperaturas alcancen 32 grados y hasta 50 grados en la zona norte del paí­s.
“Por lo regular, esa onda de calor se va desplazando y va incrementando o va disminuyéndolo, lo que observamos es que al avanzar la onda de calor no disminuye esa alta presión, entonces se va a fortalecer en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas”, puntualizó el coordinador general del SMN, Alberto Hernández Unzón.
Agregó que en julio se incrementa la temperatura en Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, “por lo que este evento no será el único”. “A nivel estatal se han superado récords históricos para un mes de mayo: en Hidalgo se superó la temperatura registrada en 1964, en Chihuahua la de 1978, en Sinaloa la registrada en 1961, en Zacatecas de 2016 y en Jalisco la reportada en 2013”, detalló. Las altas temperaturas se registran debido a la existencia de una alta presión estacionada en la zona de Occidente y puede desplazarse al norte del paí­s, esta situación prevalece por los cielos despejados que provocan mayor radiación solar y calentamiento. Otro riesgo que se prevé por la onda de calor es la de lluvias y huracanes más fuertes, seí±aló el director general de Protección Civil, Ricardo de la Cruz Musalem. “El tema de que el agua esté muy caliente nos va a dar más combustible para que los huracanes puedan ser más fuertes y pueden llegar más a nuestro paí­s”, indicó. Hasta el momento 22 estados y 573 municipios están declarados en emergencia y hay más de diez mil 400 refugios georeferenciados, los cuales tienen una capacidad de atención de más de un millón 600 mil personas. En Coahuila, las temperaturas altas continuarán y serán superiores a los 40 grados, por lo que Protección Civil estatal llamó a la población a que se mantenga hidratada. En Nuevo León, el intenso calor en la región no ha dado tregua. En los últimos dí­as, en Monterrey y su área metropolitana, el termómetro ha marcado entres 35 y 40 grados centí­grados. Mientras que la Tierra Caliente michoacana sufrió otro dí­a más de altas temperaturas, la máxima fue de 46 grados y la mí­nima 23 grados, por ello, en las escuelas se suspendió la actividad fí­sica como medida preventiva. En Hidalgo, la Secretarí­a de Salud de Hidalgo (SSH) recomendó a la población de los 84 municipios restringir las actividades fí­sicas intensas bajo el sol, a fin de prevenir afectaciones derivadas de las altas temperaturas que se perciben, las cuales han estado cerca de los 50 grados. Por su parte, la entidad oaxaqueí±a resiste una fuerte ola de calor que mantiene el termómetro cercano a los 40 grados en varias regiones del estado. Pronóstico La intensa onda de calor que se registra en el paí­s ocasionará temperaturas mayores a 40 grados Celsius en 16 estados de la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Precisó que se esperan valores de 45 a 50 grados Celsius en regiones de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Coahuila e Hidalgo. Temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí­, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz. Y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Baja California, Colima, Chiapas, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. Por otro lado, un canal de baja presión en el sureste de México y la entrada de aire cálido y húmedo del Océano Pací­fico originarán el siguiente potencial de lluvias con tormentas eléctricas: tormentas puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Tormentas muy fuertes en sitios de Guerrero y Tabasco; tormentas locales fuertes en Yucatán y Campeche; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla y Quintana Roo. Así­ como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí­, Colima, Estado de México y Morelos. En tanto que en la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, un frente de corta duración ocasionará tormentas y rachas de viento mayores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Se pronostican vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Publicación anterior Matan a cinco en Guerrero, entre ellos un niño de 7 años
Siguiente publicación Empresarios le propusieron a Carlos Slim encabezar una gran coalición emergente contra AMLO
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  Estaciones ;