WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Prohíben castigos físicos a menores en Tamaulipas

En 29 países, precisa, el texto es ilegal pegarle a un niño.

  • 221

En 29 paí­ses, precisa, el texto es ilegal pegarle a un nií±o.

Por: Agencias

Ciudad Victoria.- En Tamaulipas los diputados reformaron la Ley de Educación y el Código Civil del Estado, para prohibir a padres de familia y a maestros, la aplicación de castigos fí­sicos o corporales a los menores. La Iniciativa de Decreto propuesta por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Guadalupe Biasi Serrano y avalada por los legisladores, seí±ala que el castigo fí­sico es una práctica social discriminatoria, que viola derechos humanos fundamentales de la infancia. "Queda prohibida la utilización del castigo fí­sico o cualquier otro tipo de trato humillante como forma de corrección o medida disciplinaria, así­ como los actos de fuerza que atenten contra su integridad fí­sica o psí­quica en los términos de lo dispuesto por el artí­culo 298 ter de este código", indica el Decreto llevado al pleno esta semana y aprobado el miércoles con el respaldo de los Diputados asistentes a la sesión. Para llevar a cabo la acción legislativa el Congreso local reformó el párrafo primero de la Ley de Educación del Estado y el 30 del Código Civil de Tamaulipas. Ante los cambios hechos al artí­culo 30 se estableció que al impartir educación a los nií±os, nií±as y adolescentes se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad fí­sica, psicológica y social. Con la modificación al artí­culo 391, del Código Civil del Estado, se precisó, que quienes ejercen la patria potestad o tengan nií±os, nií±as y/o adolescentes bajo su custodia, deberán otorgarles orientación, educación, cuidado y disciplina. "Ninguna forma de violencia, incluyendo la violencia fí­sica, sexual o psicológica, puede ser justificada alegando que se hizo, pensando en el interés superior de los nií±os", seí±ala, el documento. De acuerdo al Decreto la Unicef menciona que el castigo fí­sico contra nií±as, nií±os y adolescentes, es todaví­a una forma socialmente válida de educar y corregirlos en escuela y familia. "En sentido procedente se justifica, toda vez que con la implementación de estas reformas se toman las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que las personas menores de edad se vean afectadas por el abuso fí­sico del que son objeto", seí±ala. "Eventualmente en entornos educativos o por parte de sus responsables como una forma de imponer disciplina y obediencia", agrega, el Decreto.

Con información de Reforma.

Publicación anterior Niño recogepelotas queda noqueado en choque con tenista
Siguiente publicación Inicia temporada de huracanes en el océano Atlántico
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  Estaciones ;