
SAT condonó una deuda de 60 millones
Por: RecaudaciónJesús Jiménez | Jesús Castro | Saltillo, Coahuila.- Son fraudulentas y fantasmas las empresas coahuilenses a las que el SAT condonó deudas millonarias, entre ellas Logística y Construcciones Industriales, cuyos dueí±os viven como reyes en Monclova, y el presunto empresario Andrés Poblano, cuya dirección fiscal en Saltillo es falsa. La abogada Gloria Estrada García lleva un juicio laboral de cuatro extrabajadores de Logística y Construcciones, S.A. de C.V., de la que se acaba de enterar que el SAT condonó una deuda de 60 millones, cuando ella misma proporcionó a Hacienda dónde encontrar a los dueí±os y la forma fraudulenta en que operan. Dice que los dueí±os son Olaf Aiken Munch Lazalde y Alex Alberto Munch Lazalde, quienes ante los litigios de la abogada y las deudas con el SAT, IMSS e Infonavit, le cambiaron de razón social a la empresa, que ahora se llama Tecnologías en Procesos de Manufacturas, S.A. de C.V., y está a nombre de sus esposas. Los hermanos Munch Lizalde que en redes sociales figuran en viajes de lujo y diversiones de millonarios, aparecen como socios de la empresa de sus esposas, sin responder por los juicios que desde el 2011 les interpusieron sus exempleados, y evadiendo impuestos que, en vez de ser liquidados, les fueron condonados por el SAT. Cuestiona IP âperdónâ del SAT a morosos Entre las personas físicas a las que el SAT les condonó impuestos está el saltillense Andrés Poblano Sánchez, cuya deuda es de 41 mil 963 millones de pesos, y cuya empresa del ramo de la construcción ni siquiera existe físicamente. Un documento de la Secretaría de Finanzas establece que desde el 2012 fue requerido el pago de adeudos al desaparecido Satec, presentándose actuarios en el domicilio fiscal del moroso, el mismo en poder del SAT, que es calle Nueva Bretaí±a, número 509, en la colonia Oceanía. âHacemos constar que no fue posible llevar a cabo la diligencia, ya que no se pudo localizar al contribuyente buscado, pues al visitar el domicilio seí±alado nos percatamos de que este se encuentra ocupado por otra personaâ, dice el documento de Sefin, y agrega que quien la habita dice vivir ahí desde hace tiempo y desconocer a Andrés Poblano. Por su parte, empresarios, presidentes de cámaras y organismos empresariales levantaron la voz y exigieron âpiso parejoâ para todos, pero también exigen explicaciones puntuales. Jorge Hernán Tafich Martínez, presidente de la Canaco Saltillo, exigió que se aclare a qué se deben esas bonificaciones, que expliquen públicamente si son créditos fiscales mal fincados o aclaraciones indebidas. âQue nos digan de qué se trata, porque el piso debe ser parejo para todos, todos los contribuyentes tenemos los mismos derechos y obligaciones, y no debe hacer distingosâ, seí±aló. âLa ley debe ser pareja para todos, no puede ser selectivaâ, declaró Héctor Horacio Dávila Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien expuso que si hay una ley es para cualquier tipo de individuo; hay muchos empresarios que necesitan ayuda para poder mantener su negocio y dar fuentes de empleo, ellos necesitan incentivos y condonaciones. Jaime Guerra Pérez, presidente de la Canacintra Coahuila-Sureste, expresó que es incongruente que esto ocurra, porque en las micro, pequeí±as y medianas empresas, si no se pagan los impuestos, se congelan cuentas, y realizan embargos, mientras que a grandes empresas les condonan todo por tener contratados despachos que les digan cómo no pagar impuestos. Por su parte, Miguel Hernández Cervantes, gerente general del Parque Industrial La Angostura, seí±aló que âel propio SAT habla de eliminar los âestados de excepciónâ para evitar que haya privilegios y ventajas de unos contribuyentes sobre otros y que las leyes sean iguales para todosâ.