'Son los libros que leía y quería, los libros que no le gustaban desaparecían o los regalaba'
Por: Agencias
Ciudad de México.-Algunos de los libros que leía y sus anotaciones son el contenido de La biblioteca de Borges, una obra donde se deduce que la mayoría de obras, que reúne 2.000 volúmenes, tratan de filosofía y religión porque era ahí donde el argentino encontraba las claves de la felicidad.
Así lo explicó el autor de la obra, Fernando Flores, durante su presentación junto a la viuda del autor, Maria Kodama, en la Casa de América de Madrid.
Según explicó Kodama, esas anotaciones eran hechas por Borges para llamar la atención sobre algo que âle aportaba la posibilidad de reflexionarâ, y matizó que no a âtodo el mundoâ le âpueden aportar este interésâ.
âEste libro es una manera de que la gente tenga acceso a los libros que le gustaban, porque Borges decía que su obra no era para tanto. íl disfrutaba leyendo a otros autores y ese placer lo quería transmitir a otros lectores para que se iniciaran en ese amor por los librosâ.
Entre estas páginas se encuentran fotografías de las portadas y páginas anotadas de libros de Jean Cocteau, Kipling, Dante Alighieri, Tomas Carlyle, Schopenhauer, Unamuno, Dickens, Quevedo, Homero, Henry James, T E Lawrence, o Spinoza.
âSon los libros que leía y quería, los libros que no le gustaban desaparecían o los regalabaâ, concluyó Kodama.
