
Los asesinatos de mujeres siguen al alza.
Por: ReformaCiudad de México.-Â Estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que durante el primer trimestre del aí±o hubo 620 mujeres víctimas de homicidio doloso.
Es la cifra más alta para un periodo idéntico por lo menos desde 2015, que es el primer aí±o del que se tienen cifras oficiales desagregadas por género.
El número de víctimas del primer trimestre es 18 por ciento mayor al registrado en el mismo periodo de 2017, que sumó 523.
La diferencia en relación con los aí±os anteriores es aún más marcada, pues en 2016 hubo 433 víctimas entre enero y marzo, y el aí±o previo fueron 376 en el mismo lapso.
Es decir, que este aí±o hubo 36 por ciento más mujeres asesinadas en relación con el primer trimestre de 2016, y 64 por ciento más con respecto a 2015.
Organizaciones como el Observatorio Nacional del Feminicidio, han advertido que los asesinatos de mujeres no sólo van en aumento, sino que cada vez se cometen con más saí±a.
En diciembre pasado, el Gobierno federal y las entidades federativas acordaron que los homicidios dolosos de mujeres sean investigados bajo protocolos de feminicidio.
"Se acuerda que la Procuraduría General de la República y las Fiscalías y Procuradurías Generales de Justicia de las 32 entidades federativas inicien la investigación de toda muerte violenta de mujeres, de carácter doloso, bajo protocolos de feminicidio", seí±ala el acuerdo adoptado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La entidad que entre enero y marzo de 2018 sumó la mayor cantidad de mujeres víctimas de homicidio doloso, es Guanajuato, con 85.
Según los datos del Secretariado Ejecutivo del SNSP, en los siguientes lugares se encuentran Estado de México, con 73; Guerrero, con 63, y Baja California, con 62.
Estos cuatro estados concentraron casi la mitad (45 por ciento) de las 620 víctimas que hubo en toda la República en dicho periodo.
Además, Michoacán reportó 34 víctimas; Tamaulipas 33; Jalisco 32; Puebla 26; Chihuahua 24; Ciudad de México 20 y Colima, Oaxaca y Veracruz, con 19 cada uno.
En contraste, Yucatán y Nuevo León reportaron cero víctimas; en tanto que Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Aguascalientes sumaron dos cada uno, y Chiapas tuvo 3 víctimas.
El estado de Sinaloa también aparece con cero casos, ya que todas muertes violentas de mujeres las clasifica como feminicidio y no como homicidio doloso.
En cuanto a tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, el primer lugar nacional lo ocupa Colima, con 4.92, seguido de Baja California Sur, con 3.65; Baja California, con 3.42, y Guerrero, con 3.36.