
Un informe de la UNAM expone que en 1987 se requería laborar 4.9 horas para comprar la Canasta Alimenticia Recomendable. Para 2017 eran necesarias 24.5 horas.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â En 30 aí±os, los trabajadores mexicanos han perdido el 80% de su poder adquisitivo reflejado en el salario mínimo (SM), revela la UNAM.
Esto significa que en 1980 el SM alcanzaba para comer y un poco más, ahora dicho ingreso resulta insuficiente para satisfacer las necesidades elementales de la población; sobre todo a la hora de adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable (CAR).
Especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM exponen que en 1987 se requería laborar 4.9 horas para obtener esta canasta alimenticia, mientras que para el 26 de octubre del 2017 eran necesarias 24.5 horas.
El crecimiento del precio de la CAR, conformada por 40 alimentos âpara una familia de cuatro personas: dos adultos, un joven y un nií±o-, se dan de manera muy rápida. En contraste los aumentos hechos al salario mínimo han nacido prácticamente muertos.
Para octubre de 2016 esta canasta -que no incluye otros gastos como renta, vestido, calzado o educación para los hijos- costaba 218.06 pesos y tan sólo en un aí±o se incrementó a 245.34 pesos.
Este aumento del 12.5%, es la variación anual más grande desde mediados de la década de los 90.
Los universitarios seí±alan que las propuestas de diversas fuerzas políticas para elevar el salario mínimo a 95.24 pesos diarios, o hasta 171 pesos para el próximo sexenio, son también insuficientes.