
Familias se quedan con deudas y hasta sin comer por falta de pago salarial.
Por Redacción
Saltillo, Coahuila.- Mientras que numerosos trabajadores no recibían ayer aún el pago de su quincena, quedándose sin comer y hasta endeudados, cerca de 400 maestros del Instituto Tecnológico de Saltillo también resultaron afectados por las fallas en algunos bancos desde el pasado viernes.
Jorge Herbey Rodríguez Pérez, docente de la institución, dijo que hasta ayer por la maí±ana no les habían depositado, cuando normalmente reciben su sueldo un día antes de la quincena.
Indicó que todos los maestros del ITS que dependen del Estado no recibieron su pago el pasado viernes, por lo que debieron esperar hasta ayer para ver si se liberaba, pues estaban preocupados debido a que se atravesó el puente del 1 de mayo.
âTratamos de que nos informaran cuál fue la razón de que no nos depositaran nuestro salario. Es un salario que se paga por un servicio que estamos dando, así que no tienen derecho a retenerlo. Pero ni del área administrativa ni el secretario del sindicato nos han dado la cara, están haciendo como si no pasara nada⦠uno tiene sus cuentas por pagar, y a uno no lo esperanâ, expresó.
El maestro, quien encabeza un movimiento disidente en el magisterio, dijo que han sido ignorados por el secretario general del sindicato, Marco Cantú. âEn lugar de decirnos âya se está solucionando, ya estamos viendo el asuntoâ, nada más se pasa de largoâ, acusó Rodríguez Pérez.
El martes, el secretario de Finanzas, Blas Flores Dávila, dijo que debido al ataque cibernético del que fueron objeto varios bancos a nivel nacional, miles de burócratas no habían podido cobrar su sueldo.
Hasta sin comerâ¦
Decenas de trabajadores que no recibieron su sueldo a tiempo se quedaron sin alimentos y hasta endeudados, pues a duras penas llegan con un cinco a la quincena, aseguraron.
Mientras las tiendas de electrodomésticos procedieron a cargar los intereses de retraso al no pagar sus abonos, en casa les fue imposible costear sus alimentos con lo poco que sobraba de la quincena anterior, por lo que tuvieron que pedir prestado o fiado.
âAhí está que uno tiene que comer huevo con frijoles hasta que se les hinche resolver a las empresas y a los bancos, que se echan la pelotita entre uno y otroâ, comentó Anabel Blanco, madre de siete nií±os.
En tanto, Beatriz Ramírez indicó que esta no es la primera ocasión en que las fábricas retrasan los pagos, por lo que tiene que recurrir a tomar más préstamos o pagar intereses no previstos.
âAsí también deberían pagar los bancos intereses, son muy buenos para cobrarnos recargos si nos tardamos un día pero ellos nada más pagan lo que es y se han tardado hasta cuatro días en depositarnosâ, comentó la trabajadora de una fábrica de autopartes.
Dijo que en lo que va del aí±o se han tardado en depositar hasta cuatro días su sueldo, siendo un gasto extra el traslado de su casa al banco, sin mencionar las largas filas que debe hacer para llegar a un cajero, para darse cuenta de que no hay nada depositado en su cuenta.
» La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) garantizó que a la fecha no hay indicios de que se hayan afectado recursos de los clientes de ningún banco que participa en el SPEI.
» âEl dinero, y los ahorros y el dinero de la gente están absolutamente seguros, eso no ha tenido ningún problema, igual que el sistema SPEI del Banco de Méxicoâ, dijo Mario Di Costanzo, titular del organismo.
» Recomendó a los usuarios que tengan dudas sobre los pagos a créditos que hicieron vía electrónica del 27 de abril a la fecha, a que llamen o acudan a su banco para aclarar su situación, llevar su comprobante de pago vía SPEI y por ningún motivo entrar a ligas sospechosas que ofrecen soluciones.
Sancionarían a bancos por las fallas en transferencias
El Banco de México desmintió de manera categórica las versiones de que fue víctima de algún intento de hackeo en su infraestructura para las transferencias o el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), como mencionaron algunos bancos âpara salir del pasoâ.
Agregó que analizará si es necesario reforzar la legislación y hasta una posible sanción a las instituciones financieras que presentaron las fallas, en caso de que no hayan cumplido con los requisitos establecidos por el instituto central, afirmó Lorenza Martínez Trigueros.
La directora de Sistemas de Pagos del Banco de México (Banxico) expresó que si se comprueba que las instituciones financieras no cumplieron con ciertos requisitos que dicta el banco central en términos de las características que deben tener los aplicativos que utilizan, se procederá. âSi el proveedor tuvo un problema, sancionamos a la institución financiera porque es nuestro reguladoâ.
Reveló que, al detectar que los tres bancos afectados tenían al mismo proveedor de conectividad con el SPEI les sugirieron que migraran lo más rápido posible al esquema de operación alterna, y reconoció que el restablecimiento de operaciones normales podría demorar algunos días debido a que se seguirá operando bajo el esquema de contingencia. (Excélsior)