
El informe destaca que, al menos 20.7 millones de nií±as, nií±os y adolescentes viven en pobreza
Por: AgenciasCiudad de México.-Â En el informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se destaca que las políticas públicas deben tomar en cuenta las realidades heterogéneas que viven los menores en el país.
Hoy, destaca el informe, al menos 20.7 millones de nií±as, nií±os y adolescentes viven en hogares que experimentan algún tipo de pobreza.
De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de nií±os y nií±as (0 a 11 aí±os) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 aí±os) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema).
El panorama es más complejo para los menores indígenas, quienes alcanzan porcentajes de pobreza cercanos a 80 por ciento (78.6 para las nií±as y nií±os y 78.2 para los adolescentes), lo que refleja las desventajas que enfrenta la población indígena para el ejercicio de sus derechos.
El documento agrega que, en 2016, 77.7 por ciento de los nií±os entre tres y cinco aí±os asistían a un programa del sistema educativo, mientras que el resto, 22.3 por ciento, no tenía otras posibilidades de aprendizaje fuera de las proporcionadas en el hogar.
En ese mismo periodo, menos del uno por ciento de los nií±os y nií±as de seis a once aí±os no asistían a la escuela, pero en los adolescentes entre doce y catorce aí±os el porcentaje ascendió a 6.2, mientras que entre los quince y diecisiete aí±os a 24.9 por ciento.
En cuanto a alimentación, detalló que entre los factores de riesgo para esta población se encuentra la falta de control de los peligros asociados a los alimentos, lo que promueve una mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales.