
La meningitis se presenta con la inflamación de las membradas que rodean al cerebro y la médula espinal. Entre sus consecuencias parálisis y atrofia cerebral y es contagiosa.
Por: Orquídea López Allec
Piedras Negras, Coah.-Â Es indispensable el recurrir al médico, ante resfriados o infecciones para evitar la meningitis, la cual se presenta con la inflamación de las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal, lo que ocasiona que se obstruya el flujo sanguíneo hacia el cerebro y se ponga en riesgo el desarrollo y la vida de quienes la padecen, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Esteban Simental, especialista en neurología del IMSS Coahuila, precisó en el marco del Día Mundial de la Meningitis, que se trata de una infección provocada por virus, bacterias o hemorragia en traumatismos, y se puede adquirir a cualquier edad, sin embargo es más común en la población infantil.
Por lo tanto, dijo que si se tiene presencia de fiebre alta, convulsiones, somnolencia, vómitos, confusión, rigidez de nuca, dolor de cabeza intenso, sensibilidad a la luz, falta de apetito, dificultad para respirar y deficiencias en la visión, además de llanto constante en los nií±os, se debe recurrir al médico.
Hizo énfasis en la importancia de la aplicación oportuna de las vacunas sistémicas contra la influenza y el neumococo, ya que protegen las vías respiratorias y evitan que resfriados o infecciones no atendidas se conviertan en contagio neurológico.
âLa mayoría de los casos de meningitis son de origen viral o bacteriano y se propaga en minutas gotas que proceden de la nariz y de la garganta, y se transporta a través del aire al toser, reír, hablar o estornudarâ, dijo.
âOtra manera de contagio es al compartir comida, vasos, cubiertos, servilletas o paí±uelos, además personas que están en contacto directo o quienes besan a alguien infectadoâ, agregó.
El especialista, precisó que así como los bebés, los pacientes con un sistema inmunológico deprimido o que cursan algún padecimiento crónico degenerativo como la diabetes, esclerosis múltiple, lupus, entre otras, también son propensos a padecerla.
âDurante el embarazo aumenta el riesgo y puede llegar a provocar aborto espontáneo o muerte fetalâ, aí±adió.
Subrayó que de no tratarse a tiempo, este padecimiento puede representar secuelas irreversibles como parálisis y atrofia cerebral, como es la progresiva muerte de neuronas, daí±os al corazón y rií±ones.