
Se debe alertar a la sociedad sobre las instituciones educativas que no cubran los requisitos.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.- El Congreso del Estado pide a la Secretaría de Educación Pública supervisar las autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de las escuelas particulares que cumplan los requisitos de ley, para detectar a los planteles patito, esto luego de que se evidenciara la forma en que los planteles sin registro burlan la ley y siguen operando.
De igual manera, debe alertar a la sociedad sobre las instituciones educativas que no cubran los requisitos y, en su caso, sancionar a las que prestan servicios educativos ostentándose como escuela incorporada a la SEP sin estarlo.
Recientemente Zócalo Saltillo evidenció cómo de una decena de instituciones, la mayoría de ellas guarderías y estancias infantiles, a las que les fue retirado el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), la mitad de ellas con un simple cambio de nombre o de ubicación sigue ofertando el servicio.
Deben cumplir requisitos
Ante la proliferación de escuelas y centros académicos privados que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial del Estudios (RVOE) en Coahuila, diputados del PRI exigieropn que la Secretaría de Educación a nivel estatal emplace las sanciones correspondientes a quienes imparten clases sin contar con los requisitos mínimos que seí±ala la ley para validar sus programas de estudios.
La diputada Diana Patricia González Soto aí±adió que además públicamente se reportaron varias escuelas que operan sin contar con el RVOE, la certificación que se otorga a las instituciones privadas de educación para contar con la oferta de carrera superior y emitir títulos, certificados y grados académicos.
Esta situación ha causado temor tanto entre alumnos de estas âinstitucionesâ como en los padres de familia, y aunque los directivos aseguran que desde hace tiempo la documentación está en trámite y que de un momento a otro recibirán la certificación no pueden demostrar que ya hayan iniciado el proceso de certificación ante la Secretaría de Educación Pública.
âHemos visto el incremento de instituciones educativas privadas. Asimismo, se ha hecho pública la proliferación de escuelas patito, término empleado de manera peyorativa para referirse a aquellas instituciones que ofrecen servicios de educación de poca calidad, con deficiencias en la infraestructura, personal docente no capacitado y peor aún, sin validación oficialâ, apuntó.