WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Lo que se sabe de los ataques en Siria

El ataque fue una semana después de un presunto ataque químico el 7 de abril en la ciudad de Duma.

  • 215

El ataque fue una semana después de un presunto ataque quí­mico el 7 de abril en la ciudad de Duma.

Por: Agencias

Francia.- Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron el sábado de madrugada ataques concertados en Siria contra el régimen de Bashar Al Asad, una semana después de un presunto ataque quí­mico el 7 de abril en la ciudad de Duma, entonces en manos rebeldes. Los objetivos Según el general Joe Dunford, jefe del estado mayor estadounidense, las fuerzas occidentales apuntaron a las 01H00 GMT (04h00 en Siria) a tres objetivos vinculados al programa de armas quí­micas sirio, uno cerca de Damasco y otros dos en la región de Homs, en el centro de Siria. Una hora más tarde, los bombardeos habí­an "terminado", agregó, y dijo que de momento no está prevista otra operación. Los aliados, según el Pentágono, evitaron alcanzar cualquier punto donde se encontraran fuerzas rusas, presentes en muchos lugares del paí­s y aliadas del régimen de Damasco. El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que los bombardeos franceses estuvieron "circunscritos a las capacidades del régimen que permiten la producción y el uso de armas quí­micas". Los británicos seí±alaron haber atacado un complejo militar —una antigua base de misiles— ubicada 24 kilómetros al oeste de Homs, "donde se supone que el régimen guardaba armas quí­micas". La televisión estatal siria indicó que, según "informaciones" obtenidas, un "centro de investigación" en la zona de Barzé, en el noreste de Damasco, se encontraba igualmente entre los objetivos. Fuerzas concertadas Estados Unidos lanzó "múltiples tipos de municiones", entre ellas misiles Tomahawk. Según la cadena Fox News, bombarderos B-1 de largo recorrido también fueron utilizados. El secretario de Estado de Defensa, Jim Mattis, precisó que las fuerzas estadounidenses habí­an empleado el doble de municiones que en el bombardeo de abril de 2017 contra la base militar de Al Shayrat, cerca de Homs. No hubo bajas del lado estadounidense, según el Pentágono. Por su lado Francia empleó para la misión fregatas polivalentes en el Mediterráneo y aviones cazabombarderos Rafale, según la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly. Londres utilizó cuatro cazas Tornado GR4 de la Royal Air Force, equipados con misiles Storm Shadow. Washington y sus aliados dispararon "unos 110 misiles contra objetivos en Damasco y otros lugares" en Siria, según fuentes militares sirias, que afirman haber interceptado a la "mayorí­a" de misiles. Según Rusia la defensa antiaérea siria interceptó 71 misiles de crucero de un total de 103. Las instalaciones rusas de defensa antiaérea estacionadas en Siria no fueron utilizadas, según el ministerio ruso de Defensa. Las reacciones El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a la moderación y a que los paí­ses eviten cualquier acto que pueda provocar una escalada violenta en Siria. El régimen sirio denunció una "agresión bárbara y brutal de los occidentales", y una "violación flagrante" del derecho internacional. Según Damasco, el ataque quiere entorpecer una misión de la Organización para la Prohibición de Armas Quí­micas (OPAQ) que debí­a empezar a investigar el sábado en Duma. Rusia, aliada Damasco, también reaccionó duramente. Siria, que resiste desde aí±os "una agresión terrorista", fue atacada por una operación militar de occidente ahora cuando tení­a "una oportunidad de tener un futuro pací­fico", dijo el sábado la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Marí­a Zajárova. El guí­a supremo iraní­, el ayatolá Alí­ Jamenei, condenó duramente los ataques a Siria y tachó de "criminales" al presidente estadounidense Donald Trump, a su homólogo francés Emmanuel Macron y a la primera ministra británica Theresa May La OTAN también dio su "apoyo" a la acción militar, que según dijo reducirá la capacidad del régimen de realizar otros ataques quí­micos. Turquí­a calificó los bombardeos de "apropiados" e Israel de "justificados". En América Latina, el presidente boliviano Evo Morales condenó el "desquiciado" ataque contra Damasco y la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú llamó a los paí­ses de la ONU a "frenar las operaciones" contra Siria.

Con información de AFP.

Publicación anterior Asaltan a repartidor de papitas en plaza
Siguiente publicación Ataque a Siria no pudo tener un resultado mejor: Trump
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;