
Por: Agencias
CDMX. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, César Camacho, indicó que el próximo periodo legislativo no será prioridad para su bancada la iniciativa de matrimonio igualitario que presentó el presidente Enrique Peí±a Nieto, el pasado 18 de mayo.
âLas iniciativas sobre matrimonio igualitario no están entre las prioridades. Vamos a trabajar prioridades, por lo pronto, en este momento no lo estáâ, dijo.
En entrevista, tras sostener una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuí±o, Camacho Quiroz explicó que sin importar que la iniciativa provenga del Ejecutivo, no se encuentra entre los temas prioritarios, ya que hay otros más importantes para la sociedad.
âLos asuntos no son importantes según su procedencia, tienen valor intrínseco; es decir, tenemos que revisar de entre tantos temas que están en la cancha del Poder Legislativo, concretamente en la Cámara de Diputados, y ver cuáles apremian para generar que las expectativas se conviertan en oportunidades para los mexicanosâ, dijo.
El priísta detalló que los temas prioritarios que se abordarán en la reunión plenaria a celebrarse el 30 y 31 de agosto, en la Ciudad de México, serán en materia de economía, seguridad y justicia.
âHay asuntos que se requieren ajustar, muchas figuras jurídicas como el arraigo y la prisión preventiva oficiosa, que vamos a estudiar. Nosotros vamos a escuchar a las organizaciones de la sociedad civil, a especialistas y académicos, cuyos puntos de vista nos importan mucho.
âVamos a ver un gran paquete de justicia, tiene que ver con justicia cotidiana. Hay iniciativas en esta cámara como en el Senado que habremos de abordar y vamos a impulsar la segunda generación de reformas al Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y Oralâ, adelantó.
Camacho dijo que proponen un ejercicio que entraí±e escuchar a las organizaciones de la sociedad civil que han hablado de este tema, así como a especialistas y académicos, cuyo punto de vista es medular.
âDe modo que (el periodo) tendrá que ver con los grandes paquetes de seguridad y justicia, con el crecimiento económico y la necesidad de mejorar el propio trabajo legislativo; es decir, las cámaras necesitan generar su propio entorno jurídico, que haga más óptima la tarea.
âNo hay en nuestra agenda asuntos legislativos en materia educativa, la consistente reforma educativa, tanto la Constitucional como las tres leyes derivadas de ella, nos parece que lo que demandan es aplicación, es desarrollo como políticas públicas, no cambios a la leyâ.
El legislador tricolor externó que los asuntos en materia educativa tampoco están considerados en la agenda legislativa, ya que la reforma respectiva y sus tres leyes secundarias no requieren cambios.