
Evidencia el organismo violaciones de derechos humanos.
Por Reforma
Ciudad de México.- El sexenio de Enrique Peí±a Nieto terminará marcado por violaciones graves a derechos humanos y con un saldo de dolor y sufrimiento, sentenció ayer Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH.
Al presentar su Informe de Labores 2017, el ombudsman hizo un balance de la Administración en esta materia.
âEn este sexenio hubo violaciones graves a los derechos humanos: Chalchihuapan, Iguala, Tanhuato, Apatzingán, Tlatlaya y Nochixtlán son algunos de los nombres más representativos que marcaron el sexenio 2012-2018.
âHasta hoy el balance no es favorable. Son saldos de dolor e impunidad, que no han disminuidoâ, planteó ante Peí±a Nieto en la residencia oficial de Los Pinos.
González Pérez reprochó además el uso de la fuerza para atender el tema de seguridad y recriminó que se promulgara la Ley de Seguridad Interior pese al llamado de iniciar un diálogo al respecto.
âA pesar de que falta camino por delante, estoy convencido de que avanzamos en la dirección correctaâ, respondió Peí±a.
FUERZA EXCESIVA
González Pérez calificó como un error considerar el uso indiscriminado de la fuerza y la aplicación arbitraria de la ley como respuesta del Estado ante la violencia y la inseguridad.
El abogado criticó que las estrategias de seguridad en México mantienen un carácter reactivo, dejando de lado la prevención.
âEl uso de la fuerza es una atribución y recurso legítimo del Estado, pero por sí mismo no es un medio que pueda revertir el estado de cosas que enfrentamosâ, dijo el ombudsman.
âEn días pasados, usted seí±aló que sería ingenuo y negligente pretender que el Estado renunciara a su utilización.
Es cierto, tanto como que los hechos han demostrado también que sería un error suponer que sólo el uso de la fuerza, por legítimo que este sea, deba ser la única respuesta del Estado ante la violencia y la inseguridad que se enfrentaâ, externó al Mandatario mexicano.
GRANDES PENDIENTES
En el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo el ombudsman que de 57 propuestas hechas por la CNDH, sólo seis se habían atendido por completo, 36 estaban en vías de atención y 12 no mostraban ningún avance.
âUn dato que resulta relevante seí±alar que durante la Administración a su cargo, México no ha ratificado ningún instrumento internacional vinculado el campo de los derechos humanosâ, indicó.
âOjalá en estos meses que restan a su mandato, el Estado mexicano pudiera actuar en este ámbito y reconocer, entre otras cosas, la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada y de la Organización de las Naciones Unidasâ.
Recriminó González Pérez las violaciones a derechos humanos que se han cometido en áreas de la seguridad; que en los últimos seis aí±os no se ha ratificado ningún instrumento internacional en materia de derechos humanos, y la debilidad institucionalidad de México.
âNuestro país requiere seguridad, pero no a cualquier costo, no por cualquier medioâ, planteó.