
Tiene apenas 15 centímetros de largo, la cabeza en forma de cono, y diez pares de costillas y huesos que se asemejan a los de un nií±o de ocho aí±os, seí±ala un comunicado.
Por: Agencias
Barcelona.- El conocido como âesqueleto de Atacamaâ o momia Ata ha sido durante tiempo un misterio, tanto que algunos creyeron ver en él los restos de un ser extraterrestre, pero es en realidad la momia de una nií±a nacida con raras mutaciones genéticas, según ha aclarado el estudio de su ADN realizado por la Universidad de Standford. El esqueleto, al que se conoce con el nombre de âAtaâ, fue descubierto en una bolsa de cuero abandonada tras una iglesia en el chileno desierto de Atacama.
https://youtu.be/fnXfYx3lTMAEl esqueleto llegó al mercado negro de hallazgos arqueológicos y posteriormente acabó en manos de un coleccionista espaí±ol apasionado por el ocultismo que pensó que podrían ser los restos de un ser extraterrestre. íl fue el encargado de peregrinar de centro en centro de investigación con el pequeí±o descubrimiento para legitimar genéticamente el hallazgo.
Expertos de la Universidad de Stanford y de San Francisco (EE.UU.) analizaron el ADN del esqueleto, el cual âha probado, más allá de cualquier duda, que es humanoâ, según un estudio que ha publicado este jueves Genome Research.
Ata tiene el ADN de una humana moderna con la mezcla de marcadores ancestrales de nativos americanos y europeos que âuno esperaría que tuviera alguien que vivía cerca del sitio donde fue encontradaâ, agrega la nota. Lejos de ser una visitante de otro planeta, âel genoma de Ata la marcó como sudamericana, con variaciones genéticas que la identificaron como de la región andina habitada por los indios chilotesâ, seí±aló en un comunicado el profesor de microbiología de la Universidad de Stanford Garry Nolan.
Ata, según consideran los expertos, debió de haber nacido muerta o fallecer poco después del nacimiento y por el estado en el que se encuentran los huesos âprobablementeâ no hace más de 40 aí±os. Su âllamativaâ apariencia, a la que los científicos ser refieren como fenonipo, puede explicarse âcon mucha probabilidadâ por un puí±ado de raras mutaciones genéticas, algunas ya conocidas y otras recién descubiertas, que están vinculadas con el enanismo y otros trastornos del crecimiento y de los huesos.
El análisis científico de Ata comenzó en 2012, después de que Nolan recibiera la llamada de un amigo que le decía que âpodría haber descubierto un alienígenaâ.
Nolan espera que âalgún día la pequeí±a Ata tenga un entierro adecuadoâ, al tiempo que indica que a su juicio ese esqueleto âdebería de ser devuelto al país de origen y enterrado según las costumbres de la población localâ.
Con información de La Vanguardia