
60 por ciento de las empresas ha invertido en plantas eléctricas con el propósito de garantizar los niveles de producción.
Por:Â NotimexCaracas.- Bajo la premisa de que "sin electricidad no hay economía", industriales y comerciantes exhortaron a los venezolanos a organizarse para salir adelante de las deficiencias del sector eléctrico.
âNo tiene sentidoâ exhortar a las autoridades a que mejoren el sistema, tras 18 aí±os de crisis âprefiero hacer un llamado a la ciudadanía a organizarnosâ, enfatizó Cipriana Ramos, expresidenta de Consecomercio.
Quien dirigió la asociación que agrupa a las cámaras y asociaciones del sector terciario de la economía, reiteró que sin electricidad no hay economía, pues se interrumpe la cadena de comercialización.
Tampoco "llegan las mercancías a los establecimientos, por tanto, los consumidores quedan insatisfechos", aí±adió de acuerdo a un reporte del diario venezolano El Universal sobre el foro "Hágase la luz".
La Corporacion Eléctrica Nacional (Corpolec) ha atribuido las suspensiones de abasto eléctrico a la baja en los niveles de agua en las presas del suroccidente venezolano.
Ante esa situación ha organizado "planes de administracion de carga" que fija suspensiones programadas en los estados Mérida, Táchira, Trujillo Portuguera, Apure y Barinas.
Estos planes marcan suspensiones de seis horas a lo largo del día y hasta el 31 de marzo, aunque de acuerdo al diario 2001, la revisión de los bloques encuentra que son de hasta 15 horas.
En tanto, en el foro "Hágase la luz", el especialista Juan Carlos Rodríguez seí±aló que Venezuela registraba un franco desarrollo de la industria eléctrica desde mediados del siglo pasado.
Pero, acotó, âperdimos el rumbo; para recuperarlo no será sencillo: el costo de inversión es importante, habrá que hacer cambios a las leyes, revertir la estatización y la politización del sectorâ.
Para comenzar a recuperar el rumbo sugirió que tanto clientes industriales, comerciales y residenciales se enfoquen a lo micro, para âcontar con una fuente confiable, ininterrumpida y que no tenga perturbaciones ante las variables del voltajeâ.
Da acuerdo a las cifras de Rodríguez, 60 por ciento de las empresas ha invertido en plantas eléctricas con el propósito de garantizar los niveles de producción.
Los sistemas de energía de respaldo o de emergencia que existen en el mercado van desde generadores, páneles solares, inversores, hasta protecciones.
A su vez Víctor Poleo, profesor universitario, sostuvo que la crisis âno es casual, es adredeâ. Precisó que âen trece aí±os se destruyó lo que se ideó y construyó en cien aí±osâ.
Recordó que las autoridades fueron advertidas de las inconveniencias de unir las eléctricas públicas y privadas que coexistían perfectamente.
Pero, aí±adió, "crean Corpoelec como una réplica de lo que sucede en La Habana y devino la ruinaâ.