
Preocupa a los productores mexicanos la posible entrada de papa estadounidense a nuestro mercado. Seí±alan varios factores que harían que la competencia no fuese justa.
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coah.-Â Ante la incertidumbre dentro de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que podría permitir la entrada de papa a México, los productores en la región reconsideran el área de siembra.
El aí±o pasado se sembraron aproximadamente 4 mil hectáreas en esta región agrícola que comprende parte de Coahuila y Nuevo León, y este aí±o la estimación sería de unas 2 mil 600 hectáreas, dijo Roberto Garza, productor de papa.
Como cada aí±o, la siembra se tiene prevista para abril y mayo, pero además del nerviosismo con respecto al TLCAN, factores como las bajas tasas de interés en comparación con las que se manejan en el país y una mayor disponibilidad de agua, juegan en contra de este gremio.
âHay mucha incertidumbre porque uno de los temas recurrentes en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es la importación de papa⦠si se aprueba, para los agricultores es un problema muy grave porque nosotros ya tenemos sembrado el producto, le estamos invirtiendo y de la noche a la maí±ana deja de ser negocio para nosotros; los productores gringos tienen muchos subsidiosâ, dijo el productor.
Además del control de plagas como la paratrioza, la asociación de paperos trae a la mesa constantemente este tema, pero priva la desinformación sobre los avances.
âLa última vez que le dieron entrada a la papa, un día le dieron el permiso, y al siguiente, ya podía entrar⦠Ahorita los que están cosechando papa son los del Pacífico, hubo problema de calidades y volúmenes lo que está haciendo difícil conseguir semillas, está siendo un aí±o complicado para la papaâ, externó Garza.