
Tras considerar que la situación anormal ha disminuido a niveles aceptables, Segob determinó terminar con la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria en cientos de municipios afectados.
Por: Excélsior
Ciudad de México.-Â La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) terminó la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria que se emitió el 19 de septiembre de 2017 en cinco municipios del estado de Guerrero, 112 de Puebla y 33 de Morelos.
En un comunicado, la Secretaría indicó que la situación anormal que generó ese fenómeno natural ha disminuido a niveles aceptables y la capacidad de respuesta del gobierno estatal se ha reforzado con los apoyos proporcionados por el Gobierno de la República, con lo que se ha dado una oportuna atención a la población.
Los productos autorizados por esta Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para los municipios afectados fueron despensas, cobertores âBâ, colchonetas, lámina tipo âBâ, kits de limpieza y aseo personal, paí±ales etapas 2, 4 y 5, agua y medicamentos.
El sismo de magnitud 7.1 con epicentro a 12 kilómetros al sureste del municipio de Axochiapan, en el estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, afectó Atenango del Río, Copalillo, Huitzuco de los Figueroa, Tepecoacuilco de Trujano y Tetipac en Guerrero.
Mientras que en Morelos los municipios afectados fueron Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan del Estado de Morelos.