Los Marlines anunciaron la muerte de Fernández, y la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que Fernández fue una de las tres personas que murieron
Por: Agencias
Estados Unidos.- En un comunicado, los Marlines de Miami se encuentran devastados por la muerte del beisbolista cubano José Fernández, lanzador derecho de los Marlines de Miami, que escapó de Cuba para convertirse en una de las máximas estrellas del beisbol de las Grandes Ligas, y que esta maí±ana murió en un accidente en bote a primera hora del domingo.
Los Marlines anunciaron la muerte de Fernández, y la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que Fernández fue una de las tres personas que murieron en un accidente en bote en Miami Beach.

El equipo no proporcionó detalles adicionales, más allá de difundir un comunicado en el que confirman la muerte del pitcher que ganó el premio al Novato del Aí±o en la temporada de 2013.
Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia en este momento tan difícilâ, expresó el club en el documento.
Anunció que iba a ser padre 5 días antes de su muerte
La muerte trágica del pitcher cubano-americano José Fernández se adereza por un elemento dramático: apenas hace unos días había anunciado que sería padre por primera vez con su esposa Carla Mendoza: âMuy feliz de que hayas llegado a mi vida. Estoy listo para este viaje juntos. #lafamiliaesprimeroâ, escribió en la red social Instagram.
El nombre de la pareja del jugador es Carla Mendoza. De momento, ni ella ni ningún miembro de la familia del pelotero han hecho algún pronunciamiento.
El accidente
El suboficial de marina Nyxolyno Cangemi informó a que una patrulla de la Guardia Costera avistó un bote volcado alrededor de las 3.30 de la madrugada cerca de un rompeolas en la zona de Government Cut. Los cuerpos fueron encontrados poco después.
Fernández estaba en una embarcación de 32 pies (10 metros de longitud) que sufrió un severo impacto contra el rompeolas, dijo Lorenzo Veloz de la Comisión de Conservación.
Parece que la velocidad fue un factor debido al impacto y lo fuerte del mismoâ, dijo Veloz. âParece que viajaban a toda velocidad cuando se toparon con el rompeolas, y el accidente se produjoâ.
Veloz seí±aló que no hay indicios de que bebidas alcohólicas o drogas fueron causantes del choque.
El dueí±o es un amigo de José que conoce bien a varios jugadores de los Marlins y ha tocado parar a ese bote para inspecciones de seguridad con otros jugadores de los Marlinsâ, detalló Veloz. âSabemos que esta embarcación conoce la zona. Lo que no podemos responder es cómo esto pudo haber ocurridoâ.

El partido que los Marlines iban a disputar de local contra los Bravos de Atlanta fue cancelado.
Rescatistas de la ciudad de Miami fueron vistos cuando cargaban los cadáveres, que estaban tapados, en camillas, en una estación de la Guardia Costera tras el amanecer del domingo. Los nombres de los otros dos individuos no fueron divulgados en lo que se comunica a sus familiares, aí±adió la Guardia Costera.
Las reacciones fueron inmediatas en el deporte. âEstamos estupefactos y devastadosâ, dijo Grandes Ligas en un comunicado.
Fue una de las grandes estrellas jóvenes de nuestro deportes que tuvo un impacto dramático dentro y fuera del terreno desde su debut en 2013â³, declaró el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred.
José fue un joven excepcional y un atleta dotado de un tremendo talento, quien, apenas a los 24 aí±os, se había establecido como de una de las máximas y más brillantes estrellasâ, dijo Tony Clark, el director ejecutivo de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas.

La muerte de Fernández evocó de inmediato otras tragedias que involucraron a peloteros, como las muertes de Roberto Clemente y Thurman Munson, estrellas que murieron en accidentes de avión en la década de los 70.
Durante sus cuatro temporadas con los Marlins, Fernández fue seleccionado dos veces para el Juego de Estrellas y registró una marca de 38-17. Nacido en Santa Clara, Cuba, Fernández adoptó la nacionalidad estadounidense el aí±o pasado.
Intentó desertar de Cuba al menos tres meses â y acabó en la cárcel tras uno de sus intentos fallidos â antes de poder llegar a Estados Unidos e iniciar estudios en una escuela secundaria en Tampa, Florida. Los Marlines le tomaron en el draft de 2011 y Fernández debutó en las mayores dos aí±os después.