La senadora Lucero Saldaí±a propuso reformar el Código Penal federal
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â La senadora Lucero Saldaí±a propuso reformar el Código Penal federal para hacer que el feminicidio sea un delito imprescriptible, a fin de que se pueda ejercer la acción penal contra los agresores en cualquier momento y no haya impunidad de los crímenes.
En la iniciativa dada a conocer hoy, la legisladora del PRI, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales, seí±aló que estados como San Luis Potosí y Sonora ya contemplan en sus Códigos Penales estatales que el delito de feminicidio no prescribe.
"Se plantea esta reforma en pleno conocimiento de que el feminicidio figura entre los delitos más graves para la sociedad, con la finalidad de que no exista ningún tipo de impunidad en la punición de dicho delito", indica el documento presentado en la Gaceta del Senado.
Agregó que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el feminicidio va en aumento en el País, pues en 2017 hubo 671 casos, en comparación con 2016 y 2015, en los que se registraron 589 y 389, respectivamente.
"Ante este notable incremento en el delito de feminicidio resulta urgente detener, erradicar y sancionar de manera adecuada el feminicidio en nuestro País, así como revertir los altos niveles de impunidad", advirtió la senadora.
La iniciativa también establece agravantes al delito que permitan identificar las conductas que ameriten "mayor penalidad", lo que permitiría endurecer las sentencias a los agresores hasta en una cuarta parte.
"Otro de los puntos torales de la presente iniciativa es el referente a la inclusión de agravantes al delito de feminicidio. Esta modificación descansa en el entendido de que no todos los feminicidios son igual de graves y por tal no deben ser penalizados dentro del mismo rango legal. En efecto, existen feminicidios que revisten una mayor culpabilidad del o los perpetradores por diferentes razones.
"En ese sentido, se considera pertinente establecer dichas agravantes para el delito de feminicidio, así como un aumento en su punibilidad hasta en una cuarta parte cuando una o varias de estas agravantes concurran con el tipo básico", plantea el documento.
La lista de nuevos agravantes prevé que el delito recibirá mayor castigo cuando sea cometido por dos o más personas, o sea cometido en presencia de personas con quienes la víctima tenga vínculos de parentesco por consanguinidad, civil, afectiva o sentimental.
También será motivo agravante que el agresor sea un servidor público en ejercicio de sus funciones; que la víctima sea menor de edad o adulta mayor, indígena, esté embarazada, presente alguna discapacidad o esté en estado de indefensión.
Asimismo, se propone penalizar si al momento del crimen existe o existió entre agresor y víctima una relación laboral, docente o cualquier otra que implique subordinación o superioridad, y si es cometido en la vía pública, un vehículo particular o el transporte público.
Previo a encabezar el foro "El feminicidio en México: retos y perspectivas desde la sociedad civil", Saldaí±a defendió que su iniciativa busca mejorar el marco legal contra los delitos que atentan contra la integridad y la vida de las mujeres.
