WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Piden confiscar bienes de allegados a Pablo Escobar

Tribunal colombiano ordenó la expropiación a favor del Estado de cuatro bienes pertenecientes a la viuda del narcotraficante.

  • 360

Tribunal colombiano ordenó la expropiación a favor del Estado de cuatro bienes pertenecientes a la viuda del narcotraficante.

Por Excélsior

Bogotá.- La Fiscalí­a colombiana ordenó este jueves la confiscación de 16 bienes de familiares y allegados del fallecido narcotraficante Pablo Escobar.

Se trata de departamentos, casas, vehí­culos de alta gama y bodegas que estaban a nombre de la madre y una hermana de John Jairo Velásquez, alias "Popeye", y de Victoria Eugenia Henao Vallejo, esposa del extinto jefe del Cartel de Medellí­n.

La fiscalí­a indicó en un comunicado que se demostró que todos esos bienes, cuyo dominio ahora pasarí­a a manos del Estado, fueron adquiridos con dinero obtenido por actividades derivadas del narcotráfico.

La medida judicial ordena el traspaso de esos bienes, avaluados en 6 mil 200 millones de pesos, cerca de 2.1 millones de dólares, a un fondo estatal para la lucha contra el crimen organizado.

Las propiedades de la familia de "Popeye" empezaron a ser compradas en 1988, dos aí±os después de su ingreso a esa organización criminal.

Escobar murió el 2 de diciembre de 1993 en un enfrentamiento con la policí­a en Medellí­n, en el noroeste del paí­s.

"Popeye", que fue su mano derecha, cumplió una condena de 24 aí±os de prisión por homicidio, robo y secuestro, entre otros delitos, y ya está libre; mientras que la viuda de Escobar vive en Argentina desde hace varios aí±os con la identidad de Marí­a Isabel Santos.

La noticia sobre la expropiación de los bienes coincidió con la información sobre la captura del expolicí­a que en diciembre de 1993 dio muerte al jefe del cartel de Medellí­n.

El coronel retirado y exgobernador del departamento de Santander fue arrestado en el marco de un proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilí­cito.

Pese a los esfuerzos gubernamentales para frenar el narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor y exportador de cocaí­na.

Publicación anterior Pide AMLO hacer pública investigación contra ‘Napo’
Siguiente publicación PAN presenta queja contra AMLO tras acto de protesta en el PES
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Ver noticia

Promueven visitar el museo de Villa

Comentarios
  Estaciones ;