
El legislador panista planteó la necesidad de solicitar información a todas las Cámaras e involucrados en el transporte
Por: AgenciasCiudad de México.-Â El presidente de la Comisión de Transportes, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, manifestó que la inseguridad en las rutas de transporte del país atraviesa una de sus peores épocas por lo que consideró indispensable que los legisladores cuenten con información detallada de los hechos para coadyuvar en una solución.
âNo obstante que hay entidades que tienen un tránsito seguro, es necesario velar por la seguridad de todos los transportistas, tenemos que coordinar las labores de seguridadâ, subrayó.
El legislador panista planteó la necesidad de solicitar información a todas las Cámaras e involucrados en el transporte de mercancías por vías terrestres, marítimas, aéreas y ferroviarias, para conocer puntualmente la incidencia delictiva.
âPodríamos agrupar un informe mensual que detalle los problemas de inseguridad y homologar esos datos en un sólo formato mes tras mes, para dar seguimiento a las acciones de las autoridadesâ, comentó.
Mencionó que si bien la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene un portal de información al respecto, podría nutrirse a través de un observatorio ciudadano en la materia cuya creación propuso.
El diputado Omar Bernardino Vargas (PVEM) consideró que a los legisladores les corresponde concretar un entramado jurídico que ayude a resolver los problemas de inseguridad, principalmente en las carreteras del país, aunque acotó que este es un asunto de corresponsabilidad con las autoridades estatales y municipales.
âLos gobernadores también tienen que hacer su trabajo y, en conjunto con las cámaras de comercio afectadas, calificar el desempeí±o de alcaldesâ, resaltó..
Durante la reunión de la Comisión, también se aprobó un dictamen que reforma el artículo 53 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el fin de establecer que las terminales de origen y destino de pasajeros cuenten, al menos, con instalaciones adecuadas para el ascenso, espera y descenso de pasajeros. Además, deberán tener instalaciones sanitarias de uso gratuito para todos los pasajeros.
El documento precisa que la finalidad es que esos sitios tengan la infraestructura indispensable para brindar seguridad y salubridad a los usuarios.
También se avaló el dictamen a la minuta que reforma el artículo 57 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, a fin de instituir el requisito de contar con el título de Capitán de Altura, para poder ocupar el cargo de Piloto de Puerto.
El presidente de la instancia legislativa, Javier Rodríguez Dávila, comentó que si bien ese requisito en la práctica se cumple, no estaba estipulado en la norma, en cuyo caso la reforma da sustento legal a esa práctica.